Noticia Normal

Nuevo plazo para entregar vía Bogotá-Girardot

imagen: 

Un nuevo plazo se definió para la entrega de la doble calzada entre Bogotá y Girardot, que completó 8 años en construcción.

“Con la ayuda de la nueva ley de infraestructura, que se sancionó en noviembre pasado, se empezaron ya los procesos de expropiación predial para entregar en marzo del próximo año los dos kilómetros que nos quedan faltando en el sector de San Raimundo y en Fusagasugá”, afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Petrobras declara viabilidad comercial de tres campos de crudo en Brasil

imagen: 

Un consorcio liderado por la petrolera estatal Petrobras declaró comercialmente viables tres campos de petróleo y gas subsal, lo que debería de aumentar las reservas probadas de Brasil en cerca de 3.700 millones de barriles de crudo equivalentes, según documentos publicados el jueves.

La cifra equivale a cerca de un cuarto de las reservas de petróleo del gigante sudamericano.

8.000 policías harán cumplir ley contra ebrios al volante

imagen: 

Policía de Tránsito anunció que no habrá comparendos pedagógicos. Presidente sancionó nueva norma.

Una vez el presidente Juan Manuel Santos sancionó este jueves la nueva ‘Ley para la conducción bajo el influjo del alcohol y otras sustancias psicoactivas’, 8.000 policías de Tránsito y Transporte recibieron la instrucción de aplicar de inmediato la norma.

Transporte de crudo tendrá control en las rutas

imagen: 

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en un estudio realizado a 30 kilómetro del territorio huilense, identificó 14 puntos críticos para el transporte de crudo, por este, presentó un plan que pretende controlar este tipo de transporte.

Gremios piden aplazar vigencia del decreto de carga en la ciudad

imagen: 

En una carta le piden al Alcalde de Bogotá que postergue la entrada en vigencia de la norma.

Por considerar que la norma tendría impactos negativos, el Comité Intergremial Bogotá-Cundinamarca le envió una carta al alcalde Gustavo Petro, en la que le pidió que se aplace “por un tiempo razonable” la entrada en vigencia del Decreto 520, que estableció restricciones para el transporte de carga.

Nueva tecnología llega a la Policía para imponer comparendos

imagen: 

Empresa de teléfonos, le entregó a la policía nuevos dispositivos para imponer comparendos a conductores infractores de las normas.

El nuevo mecanismo electrónico denominado “Comparenderas”, le permite a los Policías de Tránsito imprimir y enviar información a los archivos de la Secretaría de Movilidad de los comparendos aplicados a infractores de tránsito en las ciudades.

No habrá renovación de licencias gratuitas

imagen: 

El Ministerio de Transporte aclaró que no habrá renovación gratuita de licencias de conducción, lo que aplica en estos casos es la denominada sustitución de documentos vigentes.

El pronunciamiento se da tras las disposiciones legales del Tribunal Administrativo de Santander, jueces de dos municipios del país y un derecho de petición, realizado a través de la Defensoría del Pueblo por la representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz, del Movimiento Mira.

Los puntos más críticos por las lluvias en Bogotá

imagen: 

Debido a las fuertes lluvias que se han presentado en las tardes de los últimos días en Bogotá, la Secretaría de Movilidad entregó un reporte de los puntos más críticos en la capital, en donde se presentan empozamientos y encharcamientos.

Destino Seguro le informa, según lo indicado por las autoridades, cuáles son estos puntos, para que evite transitarlos en momentos de lluvias debido a la gran congestión vehicular que se identifica en esos momentos:

Peajes urbanos “proyecto rentable y viable”

imagen: 

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, considera que el decreto aprobado por el Gobierno Nacional de establecer peajes urbanos, es una propuesta viable ya que genera herramientas para brindarles a los ciudadanos una mejor movilización.

Se hará monitoreo a obras de infraestructura en Boyacá

imagen: 

La Procuraduría General de la Nación, por medio de la Regional Boyacá, iniciará un monitoreo que busca  prevenir irregularidades en la obras de mantenimiento y rehabilitación en el departamento de Boyacá.

Analizarán  el cumplimiento del marco legal vigente y de los principios de la contratación, en tras pasos que les garantizará un buen resultado en las obras de infraestructura para dicho departamento:

Distribuir contenido