Noticia Principal

Índice de precios del transporte de Colfecar subió 3,62% a julio

imagen: 

Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), en los primero siete meses del año, el Índice de precios del transporte llegó a 3,62%, 0,67 puntos porcentuales más que el índice de costos del transporte de carga (Ictc) presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

“El túnel de La Línea, el lunar que frena desarrollo económico del Quindío”

imagen: 

Ordenamiento territorial e infraestructura fueron los temas que se pusieron a discusión en foro organizado por Camacol.

En el primer ciclo de conferencias de Camacol Armenia, el director ejecutivo de laCámara de Infraestructura de Antioquia, José Fernando Villegas, señaló que las obras que se adelantan en el departamento van a dinamizar la economía y que el único lunar es el túnel de La Línea.
 

¿Qué quitará el freno de mano en las vías 4G?

imagen: 

El programa de concesiones viales de cuarta generación (4G) se constituye como el más importante en la historia reciente de la construcción de infraestructura en Colombia. De esta iniciativa depende superar el rezago en competitividad, específicamente, en obras de transporte de pasajeros y de carga.

Cámara de Infraestructura aseguró que banca nacional es insuficiente para financiar obras 4G

imagen: 

La Cámara Colombiana de la Infraestructura hizo un llamado al Gobierno Nacional para quefomente la llegada de financiación de bancos extranjeros al país para la nueva ola de vías de cuarta generación, advirtiendo que la banca nacional es insuficiente. (Lea también: Los corruptos a la cárcel y las carreteras marchando: gerente del BanRepública)

Asotrans inconforme con transporte ilegal y gravámenes que considera injustificados

imagen: 

La Asociación Nacional de Transportadores (Asotrans) se reunió en su cuadragésima Convención, en la que abordaron temas de interés para el gremio, tales como el transporte ilegal, informal y los impuestos, que según ellos cada día son mayores.

Todo listo para reanudar obras del Túnel de la Línea

imagen: 

El instituto nacional de vías (Invías) aseguró que están dadas todas las garantías para reanudar desde este 1 de septiembre las obras del Túnel de la Línea, uno de los más importantes proyectos de infraestructura vial para el país, que cruza por los departamentos de Tolima y Quindío.

Con el nuevo contratista esta todo organizado, además se ha logrado salir de un contrato complejo, el que se generó con la unión temporal segundo centenario.

Camioneros denuncian que pese al pago de peajes el Invías tiene abandonadas varias vías del país

imagen: 

Los camioneros hicieron un llamado al gobierno nacional y en especial al Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, para que preste atención urgente a los corredores viales que tiene a su cargo, luego de denunciar que muchos de estos se encuentran en pésimo estado y se han convertido en una carga de más para su trabajo.

¿Por qué piden ajustes al trazado de la vía al mar?

imagen: 

Gremios y empresarios del Valle del Cauca expusieron nuevas preocupaciones frente al desarrollo del proyecto vial de la doble calzada entre Buga y Buenaventura.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó recientemente que se firmó el otrosí No. 1 de la APP Vía Pacífico, consorcio que se encargará de construir los tramos faltantes de la vía al Mar -29 kilómetros- y también operará y rehabilitará todo el corredor por un periodo de 30 años.

Hay problemas en la vía San Gil - Bucaramanga

imagen: 

La Policía de Tránsito y Transportes de Santander reportó inconvenientes en la vía entre los municipios de San Gil y Bucaramanga.

Los hechos ocurrieron en el sector del Añil. Bajando de Cursos a Pescadero, una volqueta se fue a lo profundo del abismo. El vehículo cayó a un río. El accidente habría ocurrido por un microsueño del conductor.

‘Los costos del transporte de carga podrían caer hasta 20%’, Logyca

imagen: 

Los sectores de transporte de carga y logística están adelantando una cruzada para estar al día con la revolución de la infraestructura en el país.

Lo anterior, teniendo en cuenta que las vías terciarias y concesionadas van a toda marcha y varias de sus unidades funcionales están comenzando a entrar en sus etapas operacionales, es decir, de habilitación para que los usuarios transiten por ellas.

Distribuir contenido