Noticia Principal

Vehículos quemados y bloqueos de las vías en primer día de Minga Nacional Indígena

imagen: 

Bloqueos en la vía Loboguerrero - Buenaventura (Valle) y en la vía Cali - Popayán en los sectores El Pital, La Agustina, La Monterilla, El Rosal y El Pescador (Cauca) ha generado la protesta de indígenas que inició en la mañana de este lunes.

Bloqueos intermitentes en vías del Valle y Cauca por minga indígena

imagen: 

Bloqueos en la vía Loboguerrero - Buenaventura (Valle) y en la vía Cali - Popayán en los sectores El Pital, La Agustina, La Monterilla, El Rosal y El Pescador (Cauca) ha generado la protesta de indígenas que ya inició en la mañana de este lunes.

Según las autoridades, la comunidad indígena estará en diferentes carreras intermunicipales del país.

Colfecar pide al Gobierno liberar el mercado de transporte de carga

imagen: 

Para los transportadores de carga, la herramienta Sice Tac está desempeñando la misma función que la tabla de fletes que se derogó en 2011.

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Colfecar, le planteó al Gobierno la urgente necesidad de impulsar un libre mercado donde el costo operativo del sector sea un “referente” que arbitre las relaciones económicas, pero no un piso, y que por lo tanto no sea sancionable como sucede en la actualidad.

Hasta el 24 de noviembre la vía La Línea estará cerrada de manera parcial

imagen: 

Según lo explicó el director territorial del Instituto Nacional de Vías, Invías en el Quindío, ingeniero Alfonso Mezza todo obedece a las obras de construcción del viaducto La Platanera que se va a realizar entre los kilómetros 6 y 7 de la carretera que conecta a Calarcá con el alto de La Línea y que se estima tarde alrededor de un mes, por lo que se pidió paciencia a conductores y viajeros, pues aunque la carretera no se va a cerrar en su totalidad, si van a darse parálisis significativas e

Colombia no avanza en desempeño logístico: expertos

imagen: 

El desempeño logístico de Colombia no ha sido el mejor en los últimos años y el país retrocedió en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, al pasar de la posición 10 a la 13 en América Latina entre 2016 y 2017.

El plan del Gobierno para reactivar las obras en la Ruta del Sol

imagen: 

Ocho meses después de que el Ministerio de Transporte anunciara que retomaría el control de la Ruta del Sol 2 tras los escándalos de Odebrecht, apenas este fin de semana se logró y, a partir de ahora, los 528 kilómetros serán operados durante los próximos dos años por el Instituto Nacional de Invías.

INVÍAS recibió proyecto Ruta del Sol II

imagen: 

El Ministerio de Transporte a través del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, tendrá a su cargo los 605 kilómetros del proyecto Ruta del Sol II comprendido entre los sectores de Puerto Salgar, La Lizama, San Alberto, La Mata y San Roque, así como la Transversal Río de Oro, Aguaclara, Gamarra, Puerto Capulco.

Desarrollo de la industria logística en Colombia

imagen: 

El Gobierno Nacional se está esforzando para mejorar la competitividad del país con la red vial de las 4G, las dobles calzadas, los túneles y las demás obras planeadas para reducir los futuros costos logísticos y optimizar las proyecciones en el sector comercio. 

TÚNEL DE ORIENTE NECESITA VÍAS

imagen: 

La megaobra, túnel de Oriente, de la que defendemos su importancia, debe complementarse, de manera urgente, con las obras viales que garanticen su efectividad y, de ninguna manera, quedar convertido en un atolladero para la movilidad, como lo vaticinan distintas organizaciones de la sociedad civil, líderes gremiales y Alcaldías, por el atraso de las vías de la región.

Seguimiento infraestructura: ¿cómo van las obras 4G?

imagen: 

En la coyuntura actual de alta radicalización política, el sector de infraestructura ha estado en el ojo del huracán debido a los escándalos de corrupción. Con razón, la opinión pública está consternada sobre el impacto de los sonados casos de Odebrecht-Ruta del Sol II y los malos manejos técnicos-financieros del Túnel de la Línea.

Distribuir contenido