Noticia Principal

Navegabilidad total del Magdalena llegaría en 2019

imagen: 

Un ambicioso proyecto para reactivar la navegabilidad del río Magdalena, que tendrá un costo de 2,1 billones de pesos; la construcción de varios proyectos de infraestructura a lo largo y ancho de su recorrido y el interés de las autoridades y empresas privadas, que han visto en esta arteria un punto estratégico y clave para la industria y el comercio del país, son algunos signos que evidencian que el Magdalena está renaciendo.

Se construirá una vía de 1.500 kilómetros que unirá a Venezuela, Colombia y Ecuador

imagen: 

Con la vía terrestre se busca unir tres países vecinos, desde el Pacífico hasta el Atlántico, sin tener que atravesar la cordillera de los Andes.

El proyecto tiene cerca de 50 años en planeación de los gobiernos anteriores, a la fecha se ha avanzado muy poco en la construcción del gran tramo de la carretera que integrara a Ecuador, Colombia y Venezuela.

El rápido diseño de la tabla de avalúos del Mintransporte

imagen: 

A la polémica por la nueva tabla de avalúos de vehículos que eleva el pago del  impuesto vehicular, y que además trae consigo una serie de denuncias sobre aparentes irregularidades en la contratación, se le suma el hecho de que, de acuerdo a las numerosas y complejas obligaciones específicas establecidas en el contrato y a las necesidades consignadas en los estudios previos, éste ha debido ejecutarse al menos durante un año y no solo en cuatro meses.

Empresarios petroleros en zozobra por nuevos ataques a nombre del ELN en Casanare

imagen: 

Cuatro vehículos fueron quemados en la madrugada de este viernes, en un parqueadero ubicado en pleno casco urbano de Yopal.

Las tractomulas fueron quemadas por desconocidos que ingresaron por la parte posterior del parqueadero de la empresa petrolera Serpet, ubicado frente a la Central de Abastos de Yopal. En uno de vehículos, fueron pintados varios grafitis alusivos a la guerrilla del ELN.

MinTransporte, a responder en el Congreso por cambios en el avalúo de vehículos

imagen: 

El senador del Partido Conservador Fernando Tamayo cuestionó a la empresa que ayudó a crear la nueva tabla de avalúos y aseguró que no se pueden seguir cometiendo atropellos sobre los propietarios.

“Al parecer el Ministerio se precipitó a hacer un contrato con una empresa que no tenía la experiencia para esa tarea. Lo que ha generado esa tabla no corresponde a la realidad”, manifestó Tamayo.

Continúa la navegabilidad en el Río Magdalena pese a su bajo nivel de agua

imagen: 

Cormagdalena y el consorcio Navelena, encargado del proyecto de recuperación de la navegabilidad, definieron seis puntos de trabajo para remoción mecánica con el fin de mantener el canal navegable.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, anunció la adjudicación de una APP por 2.5 billones de pesos con los que se busca mejorar la navegabilidad del Río Magdalena.

Instalación de 7 peajes en la vía San Roque - Cuestecita será debatida en la Asamblea

imagen: 

Una proposición presentada por el diputado de Cambio Radical, Miguel Ángel Gutiérrez, busca conocer más a fondo y encontrar una salida a la construcción de los peajes en la carretera San Roque (Curumaní)- Cuestecita (La Guajira) tema que se ha vuelto candente y que ha generado movilizaciones en el Cesar.

Según el diputado lo que busca es generar un espacio donde se escuche a los alcaldes y a la comunidad sobre los inconvenientes que genera la cantidad de peajes a construir.

Concesión Bogotá – Girardot tendrá que pagar a la ANI multa por $80 mil millones

imagen: 

La ministra de Transporte, Natalia Abello, anunció que el Gobierno le ganó demanda a la concesión Bogotá – Girardot por que tendrá que pagar una millonaria multa.

Por incumplimientos y demoras en la ejecución de las obras y los sobre costos en la compra de predios, dicha concesión tendrá pagarle a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) una multa por $80 mil millones.

Precio del petróleo ha caído 68%, pero la gasolina solo ha bajado 12 %

imagen: 

La rebaja de $100 en el galón de la gasolina para este mes de febrero no parece ser suficiente para los consumidores colombianos que siguen a la espera de una mayor caída en el costo del combustible.

Sanción de $80.000 millones por incumplir con la vía Bogotá-Girardot

imagen: 

La Concesión Autopista Bogotá-Girardot S.A. tendrá que pagarle a la Nación 80.000 millones de pesos por los múltiples retrasos e incumplimientos presentados en la construcción de la autopista Bogotá-Girardot.

La sanción fue determinada por un tribunal de arbitramento establecido para atender el caso, luego de que la misma concesión instaurara una demanda en contra de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad estatal encargada de efectuar los procesos de contratación.

Distribuir contenido