Noticia Principal

Transporte y logística vuelven a salvar a Ecopetrol, aportó el 85% de las ganancias

imagen: 

Los resultados del tercer trimestre de Ecopetrol aunque alentadores, pues tuvo una utilidad de $654 mil millones, sigue demostrando la difícil situación del sector petrolero mundial. Al comparar la ganancia neta consolidada en este periodo frente a la del año pasado, la petrolera redujo sus ganancias en casi $1 billón.

Con nueva planta para diluir crudo, Ecopetrol busca reducir los costos en el Transporte de Carga

imagen: 

Ecopetrol disminuirá los costos de Transporte por carretera al facilitar la carga del crudo por la infraestructura de oleoductos en el Meta.

La petrolera invirtió 103 mil millones de pesos en la construcción de una planta que permitirá diluir crudos pesados y extrapesados en Chichimene, Meta, con lo que facilitaran el transporte del hidrocarburo a través de oleoductos.

Contra las alzas en peajes se pronunció la Cámara de Comercio de Villavicencio

imagen: 

La Cámara de Comercio rechazó incremento en los peajes de la vía Villavicencio – Bogotá. Dijo el presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Alberto López, que esta subida “afecta los costos de transporte de los productos y genera desventajas competitivas”

Carbón, agro y transporte están empezando a atrasarse con los bancos

imagen: 

La desaceleración económica de Colombia está comenzando a afectar la capacidad de pago de créditos de firmas en los sectores agropecuario, agricultura y transporte, que han aumentado los indicadores de riesgo en los últimos meses.   

Entre junio de 2014 y junio de 2015 estos grupos tuvieron un incremento en las mediciones de morosidad en contraste con la estabilidad del resto de la economía, de acuerdo con datos del informe de Estabilidad Financiera del Banco de la República.   

La firma Mario Huertas construirá la segunda calzada entre Cartagena y Barranquilla

imagen: 

La concesionaria Mario Alberto Huertas Cotes, ganó la licitación entre 35 firmas que también presentaron propuesta para el proyecto vial.

Este proyecto que hace parte del programa Vías para La Equidad, tendrá una inversión de 93.874 millones de pesos con los que se contempla la construcción de la segunda calzada entre Cartagena y Barranquilla.

Sobre costos en obras complementarias al Túnel de la Línea

imagen: 

Obras complementarias en el Túnel de la Línea iban a costar más de 129 mil millones de pesos al valor real.

El contrato inicial que se le había entregado a Unión Temporal Segundo Centenario (UTSC) encargado del megaproyecto vial, tenía un costo de $235 mil millones, sin embargo Tribunal de Arbitramento, en indagaciones asegura que las obras se deben hacer por $106 mil millones.

Se reactiva lucha por evitar la venta de Isagén

imagen: 

Poco más de un mes faltaría para que el Gobierno Nacional intentara nuevamente llevar a cabo la subasta con la cual se concretaría el proceso de enajenación de la participación del Estado en Isagén, la generadora de energía más importante del país, con siete centrales en Antioquia, Tolima, Santander y Caldas, y una capacidad instalada de 3.032 megavatios, cerca del 17% de la demanda del país.

Aumentan tarifas en los peajes de la vía Bogotá – Villavicencio a partir del lunes festivo

imagen: 

La concesión Coviandes informó que a partir del 16 de noviembre los precios del peaje en la vía Bogotá – Villavicencio aumentan.

El jefe de operaciones de Coviandes, Fernando Castillo, señaló que este aumento quedó especificado en el contrato, el cual estipula que para cada 16 de noviembre las tarifas tiene que aumentar de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor.

Cinco concesiones interesadas en construir el tercer carril de la vía Bogotá – Girardot

imagen: 

Las Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ya cuenta con cinco propuestas económicas para el desarrollo del proyecto de iniciativa privada.

Con un costo de 1,7 billones de pesos, se construirá en el país la primera autopista de seis carriles, tres en cada sentido, en la vía Bogotá- Girardot, proyecto que hace parte de las Asociaciones Público Privadas de Iniciativa Privada.

Cuatro nuevos proyectos APP están pidiendo pista

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Hacienda evalúan cuatro nuevos proyectos para ejecutar con el esquema de Asociación Público Privada (APP).

De prosperar, se sumarían a los 9 ya aprobados, como el más reciente Magdalena 1, que facilitará la conexión de Medellín con la Ruta del Sol.

Distribuir contenido