Noticia Principal

Putumayo se podría quedar sin proyecto petrolero

imagen: 

Una álgida discusión se llevará a cabo hoy en la Sala Plena de la Corte Constitucional respecto de una tutela que fue radicada por la comunidad indígena Awá en contra del Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Consorcio Colombia Energy, al considerar que el proyecto petrolero sobre explotación de hidrocarburos en las áreas del Quinde, Cohembí y Quillacinga afecta la identidad cultural y el medioambiente de esa comunidad.

12 guerrilleros del ELN fueron capturados por ataques a la infraestructura petrolera

imagen: 

En Arauca y Norte de Santander se llevó a cabo el operativo que dio con la captura de 12 guerrilleros del ELN.

Los insurgentes hacen parte del frente Efraín Pabón Pabón de dicho grupo guerrillero, que perpetró varios ataques terroristas contra la infraestructura petrolera entre los municipios de Cubará y Toledo.

Transporte en colombia: la ruta a seguir para el 2035

imagen: 

Una nueva apuesta ha hecho el Gobierno Nacional en el sector de la infraestructura: trazar la primera hoja de ruta que el país deberá seguir en los próximos 20 años en materia de transporte, en sus diversas modalidades, para potencializar la productividad de la nación y su comercio exterior.

Petro radicó iniciativa para cobrar ingreso a zonas congestionadas de Bogotá

imagen: 

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, radicó un anteproyecto que busca que los dueños de vehículos que ingresen o salgan de las zonas más congestionadas de Bogotá paguen por usar estas vías.

Para establecer la tasa, los estudios técnicos deberán tener en cuenta, entre otros puntos, la capacidad de pago de los sujetos pasivos, el grado de congestión de cada vehículo y una tarifa que genere cambios en los comportamientos de los usuarios para que se estimule el uso del transporte público.

Inician las obras de construcción de los primeros cinco proyectos de las vías 4G

imagen: 

Tras un año de ser adjudicados estos cinco proyectos y luego de realizarse los trámites administrativos, empiezan las obras de las Vías 4G.

Con trabajos de mantenimiento y mejoramiento de los tramos Pacífico 2 y Pacífico 3, en Antioquia; la ruta Girardot-Honda-Puerto Salgar; el proyecto Cartagena-Barranquilla y el trayecto Ocaña-Gamarra, entre Norte de Santander y Cesar, se da inicio a la nueva etapa de estas megaconcesiones.

Vía Cali-Yumbo estará cerrada durante un mes

imagen: 

Son 30 metros cúbicos de agua por segundo la capacidad de conducción del box culvert o canal cuya construcción a la altura de la glorieta de Cencar, en la carretera Cali-Yumbo, obligará al cierre de la vía por un mes.

Cae banda que estafaba conductores con sanciones por estado de embriaguez

imagen: 

Como “Los R-4” se identificaba esta banda que Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional desarticuló.

La banda se dedicaba a estafar conductores a los que les eran impuestos comparendos de tránsito por conducir en estado de embriaguez, les ofrecían servicios para sacar vehículos de los patios y borrar la infracción de las bases de datos del sistema de movilidad.

Oleoductos y refinación, los segmentos que empujaron a Ecopetrol

imagen: 

Si Ecopetrol no fuera una empresa integrada de petróleo y gas, y solo estuviera concentrada en la exploración y producción de hidrocarburos, sus resultados serían negativos, como le viene pasando a la mayoría de compañías dedicadas exclusivamente a la búsqueda y producción de hidrocarburos.

Paso restringido hasta el 4 de diciembre en la vía hacia el Alto de La Línea

imagen: 

La Policía de carreteras del Tolima y del Quindío garantizarán la movilidad del importante tramo durante los días y horarios de la restricción.

Por trabajos de mejoramiento en el nuevo puente Cajamarca, habrá paso restringido hasta el próximo 4 de diciembre en la vía hacia el Alto de La Línea, el cual está programado para llevarse a cabo de  7:00 am a 6:00pm., todos los días.

Transporte y logística vuelven a salvar a Ecopetrol, aportó el 85% de las ganancias

imagen: 

Los resultados del tercer trimestre de Ecopetrol aunque alentadores, pues tuvo una utilidad de $654 mil millones, sigue demostrando la difícil situación del sector petrolero mundial. Al comparar la ganancia neta consolidada en este periodo frente a la del año pasado, la petrolera redujo sus ganancias en casi $1 billón.

Distribuir contenido