Noticia Normal

Inauguran túneles en doble calzada Bogotá-Villavicencio con mayor seguridad y eficiencia internacional

imagen: 

Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, ha culminado con éxito la implementación de su tecnología para la gestión de los túneles La Herradura, Moscosio, La Culebra y Oro Perdido, ubicados entre Cáqueza y Puente Quetame en la doble calzada de la vía Bogotá-Villavicencio.

Los puentes de Hisgaura y Roncador retan la ingeniería colombiana

imagen: 

La modernización de la infraestructura nacional que promete impulsar la competitividad de Colombia con el desarrollo de las vías 4G y la interconexión de las diferentes regiones con megapuentes que avanzan como el Pumarejo, que conectará a Barranquilla y Santa Marta; el viaducto Gran Manglar que será el más largo del país y es construido sobre la ciénaga de La Virgen en Bolívar; el Hisgaura en Santander, que será el puente atirantado más alto de Suramérica y el Roncador de 2,3 km, parte de

El próximo año se terminarán dos proyectos de 4G

imagen: 

En un país tan grande como el nuestro, donde la variante geografía dificulta la conexión entre los pueblos y las ciudades, es de gran importancia la construcción de una infraestructura vial amplia, pues esta proporcionará una base esencial para el funcionamiento de todos los sectores de la economía nacional.

En este sentido, la Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de Colombia busca mejorar la competitividad del país, disminuyendo los tiempos y costos del transporte.

Aprueban ley de infraestructura en la Cámara de Representantes

imagen: 

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de infraestructura en último debate, la cual pasa a conciliación para luego ser sancionada por el presidente de la República. El proyecto busca crear 'pliegos tipo', que son condiciones estándar para la contratación en todo el país. 

Derrumbe causa nuevo cierre en la vía entre Cauca y Huila

imagen: 

Un nuevo deslizamiento de tierra y rocas registrado en las últimas horas genera problemas de movilidad en la vía que comunica a los departamentos de Cauca y Huila, entre la ciudad de Popayán y el municipio de Puracé.

Las autoridades informaron que a la altura del kilómetro 3, en el sector de El Sendero, el mismo en el que se habilitó el paso ayer, se produjo la caída de material que obstaculizó la carretera.

Invierno afectó algunas vías en el departamento del Valle

imagen: 

Durante dos días, el departamento del Valle ha tenido tiempo seco y hoy se pronostica igual, sin embargo hay municipios que siguen padeciendo los efectos de las lluvias, como deslizamientos, ríos crecidos y derrumbes. 

Transportadores de carga suspendieron actividades en el municipio de Rioblanco, Tolima

imagen: 

En el municipio de Rioblanco, al sur del Tolima, los transportadores de carga del corregimiento de Herrera han emprendido un cese de actividades con el firme objetivo de llamar la atención del gobierno departamental para que agilice lo que será la construcción del puente sobre el río Cambrín, que conecta esa zona rural con el casco urbano.

Accidente en vías de Cundinamarca deja 32 personas heridas

imagen: 

El accidente de tránsito ocurrió en la vía Bogotá – Villeta ruta 50-08 a la altura de km 10+650 costado norte donde se presentó un choque de dos busetas una de la empresa Águila y la otra de la empresa Contranselrosal de servicio público dejando múltiples lesionados, los cuales fueron valorados por la ambulancias del Concesionario, Facatativa, Funza, Mosquera, Cota, Tenjo, Tabio, Bomberos Tenjo 6 unidades, bomberos El Rosal 5 unidades y la ambulancia de Puente Piedra.

Siete billones de pesos costará el plan de renovación del CAN

imagen: 

Una explosión controlada en el otrora edificio del Ministerio de Transporte puso fin este domingo a largos años de historia, pero marca también el inicio de un plan de renovación urbana para la ciudad. 

En ese lugar se construirá un ambicioso proyecto que alojará entidades y ministerios. La nueva obra se financiará bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP). 

Gremios denuncian intereses por mantener contratación “a dedo” en obras públicas

imagen: 

La Cámara Colombiana de la Infraestructura y la Sociedad Colombiana de Ingeniería, hicieron un llamado al Congreso de la República para que no dilate más la aprobación del proyecto de ley de Infraestructura, que cursa en la Cámara de Representantes y advirtieron que algunos sectores están buscando que se mantenga la contratación “a dedo” para el sector de obras públicas.

Distribuir contenido