Noticia Normal

Escándalos de corrupción podrían afectar inversión en segunda ola de las 4G: BBVA

imagen: 

La economista jefe del BBVA, Juana Téllez, señaló que los recientes escándalos de corrupción desatados con la firma brasilera Odebrecht podrían afectar la inversión de la segunda etapa de la ola de autopistas de cuarta generación, debido a la pérdida de confianza de los inversionistas.

Fallas en obras cercanas al túnel de La Línea

imagen: 

Un relleno artificial construido cerca a uno de los puentes para el ingreso al túnel de La Línea presentó un hundimiento de grandes proporciones, a pesar de ya haberse entregado y estar terminado por la constructora Unión Temporal Segundo Centenario a cargo de Carlos Collins.

El puente está ubicado en el sector conocido como Virgen Blanca en Calarcá, y presenta cráteres que – al parecer – son generados por filtraciones de agua en la vía.

Cámara de la Infraestructura pidió al Gobierno no politizar las nuevas entidades que llegarán al sector

imagen: 

La Cámara Colombiana de la Infraestructura celebró el anuncio del Gobierno nacional sobre la creación de la Unidad de Planeación de Infraestructura y Transporte (UPIT) y la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte (CRIT), con las cuales se busca desarrollar el sector, pero pidió al Gobierno que estas no se vayan a permear con los intereses políticos de algunos sectores.

Gobierno adelanta plan de choque para reactivar inversiones en Puerto de Buenaventura

imagen: 

El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, anunció el inicio de un plan de choque para catapultar económica y socialmente al puerto de Buenaventura.

Se trata, dijo Gaviria, de planes de inversión y desarrollo social para los próximos 20 años, para que este puerto sobre el Pacífico triplique su economía.

Construcción de mayor viaducto de Colombia avanza a paso firme

imagen: 

A paso firme avanza la construcción del viaducto más extenso de Colombia, que cuenta con una longitud de 4,73 kilómetros, en desarrollo del programa de la Cuarta Generación de nuevas autopistas emprendido por el Gobierno Nacional.

‘Odebrecht se tiene que ir del país’: Mintransporte

imagen: 

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, manifestó que “Odebrecht se tiene que ir del país”, tras recordar que el 22 de febrero vence el plazo que fijó el Gobierno Nacional para que Navelena entregue el cierre financiero y la cesión del contrato de navegabilidad del río Magdalena.

“Ese tipo de contratistas no los queremos, le han hecho mucho daño al país y a la ingeniería colombiana”, expresó Rojas Giraldo.

Paro camionero: ¿realidad o especulación?

imagen: 

Durante los últimos días las redes sociales han sido usadas para hacer el llamado a un paro camionero nacional; sin embargo, el Ministerio de Transporte y hasta algunos transportadores aseguran que esto son solo especulaciones.

Piden reducir combustibles fósiles para mejorar la calidad del aire

imagen: 

En Medellín y el Aburrá Sur no se reduce el riesgo de otra emergencia ambiental por la alta bruma, la retención del material particulado y la falta de dispersión de las partículas contaminantes.

Por ello, se firmó un convenio de voluntades con la Federación Nacional de Biocombustibles para mejorar las mezclas que hoy, por ley, tienen 50 partes por millón de azufre, en Europa esas cantidades corresponden a 10 partes por millón de azufre.

Transportadores de Chiquinquirá en esperas de convocatoria de paro camionero

imagen: 

Pedro Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, dijo que este 2 de febrero se reunió con funcionarios del Ministerio del Transporte y que allí encontró ‘torcidos’ como el no haber anulado o modificado el decreto 1517, que hace referencia a que camión que chatarrizan no sería reemplazado, sino que el Ministerio del Transporte retomaría dichos cupos para venderlos a multinacionales.

Escándalo de Odebrecht no afectará desarrollo de las vías 4G: MinHacienda

imagen: 

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, defendió la transparencia con la que indicó ha actuado el gobierno durante los 6 años y medio de la administración de Juan Manuel Santos, como respuesta a los cuestionamientos por la presunta entrada de dineros provenientes de Odebrecht a la campaña reeleccionista.

Distribuir contenido