Noticia Normal

No habría paro de transportadores en marzo: MinTransporte

imagen: 

El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, afirmó que “ninguno de los gremios de transportadores de carga del país, con quienes el Gobierno mantiene un diálogo permanente, ha expresado la intención de ir a un paro”.

Rojas afirmó que desde que se levantó el pasado paro camionero, se ha hecho revisión de los acuerdos a los que llegaron con las agremiaciones y aseguró  que en gran medida se les ha dado cumplimiento.

Camioneros denuncian “mico” en nueva reglamentación para vehículos de carga

imagen: 

Luego de que el Ministerio de transporte oficializara el Decreto 153 del 3 de Febrero del 2017, con el que busca reglamentar la matrícula y circulación de vehículos de carga en el país, diferentes representantes del sector camionero denunciaron un “mico” en esta normativa que señalan los afecta seriamente.

¿Revive el ‘fantasma’ de un paro camionero en el país?

imagen: 

Las consecuencias del paro camionero de 2016, que se extendió por 45 días y logró paralizar varios sectores de la economía nacional, continúan hoy. Este efecto se ve traducido en la inflación, que aunque ha venido cediendo en los últimos meses, aún sigue siendo alta. 

Transportadores rechazaron decreto del Mintransporte

imagen: 

Luego de que el Ministerio de Transporte expidió el Decreto 153, el pasado 3 de febrero, con el que se busca reglamentar la matrícula y circulación de vehículos de carga, el gremio de transportadores no tardó en expresar su inconformidad.

Camioneros se declararon en alerta si el Gobierno insiste en acabar con el uno a uno

imagen: 

Jorge García, uno de los voceros de este gremio, afirmó que ese fue uno de los puntos que llevó a los camioneros a realizar una inmovilización nacional que duró 47 días en el país durante el 2016.

"Ahí fue donde se acordó darle cumplimiento a ese decreto y nosotros estuvimos trabajando y esperando que se reglamentara pero hasta la fecha no ha sido así", afirmó el dirigente.

Alertas en la vía

imagen: 

Hay advertencias que vale la pena tomar en serio, y las que hacen los gremios que agrupan a los transportadores en Colombia, entran en esa categoría. Las experiencias de los últimos tiempos dejan en claro que existen sectores radicales dentro de la actividad, los cuales consideran que solamente mediante las vías de hecho se logran concesiones por parte del Gobierno. 

Las ocho vías 4G que aún no inician su construcción

imagen: 

Del ambicioso programa de autopistas de cuarta generación que el Gobierno Nacional puso en marcha hace cuatro años, aproximadamente, hasta la fecha se han adjudicado 32 proyectos con una inversión que supera los $ 38 billones y plantea intervención en la mayor parte del territorio colombiano.

Aplazan cobro de dos peajes en Urabá

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que se aplazará el cobro programado en dos peajes del proyecto Transversal de las Américas, en el tramo Turbo – Chigorodó.

El primer peaje es el de Riogrande - Chaparral, que cuenta con dos casetas de cobro, una en cada sentido y el segundo, el de Cirilo, que tiene una caseta de cobro en la vía Turbo - Necoclí.

Nuevo decreto del Mintransporte no gustó a transportadores de carga

imagen: 

La cartera expidió una norma para acabar con lo que denomina "malas prácticas" en el sector. Da opciones para "normalizar" los registros, como la chatarrización o el pago de una caución.

Luego de que el viernes pasado el Ministerio de Transporte expidiera el Decreto 153 del 3 de febrero de 2017, según la cartera, para eliminar “malas prácticas” en el sector transportador de carga, se empiezan a conocer las primeras reacciones del gremio camionero.

Los grandes contratos de Odebrecht en 25 años en Colombia

imagen: 

Al menos 14 megaobras, 4 en el Caribe, quedaron en manos de la cuestionada firma brasilera desde 1992 hasta la fecha. La multinacional pujó en los últimos años por otras 6.

A raíz de los sobornos que pagó Odebrecht en Colombia por 11,1 millones de dólares para quedarse con dos contratos entre 2009 y 2014, EL HERALDO se dio a la tarea de repasar las 14 megaobras que se ganó la constructora brasilera en el país desde 1992, fecha en que llegó para quedarse.

Distribuir contenido