Noticia Normal

Propuestas para descongestionar las ciudades colombianas

imagen: 

Hace exactamente un año, en el congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el Gobierno y el gremio presentaron el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI). Allí, en un amplio y gráfico documento, se trazó la hoja de ruta para que Colombia, entre 2015 y 2035, lograra realmente conectar a las 18 principales ciudades-región con las fronteras y los puertos del Pacífico y el Caribe, donde se origina el 85 % del PIB nacional.

Empresarios de la construcción expresan sus incomodidades

imagen: 

Una de las locomotoras más importantes para el Gobierno es la construcción, sin embargo, algunos de sus pasajeros están incómodos respecto a unos puntos esenciales, que pueden demorar o desacelerar la ejecución de proyectos para 2017.

Alerta roja en Cundinamarca por deslizamientos de tierras en áreas inestables

imagen: 

De acuerdo con el informe de las autoridades departamentales de gestión atención del riesgo, de los organismos de socorro y del Ideam, el departamento de Cundinamarca presenta alerta roja (amenaza alta) por deslizamientos de tierras en áreas inestables en los municipios de Apulo y La Mesa.

Asimismo, se mantiene alerta naranja, también por posibles deslizamientos de tierra, en La Calera, El Colegio, Guayabetal, Medina, San Antonio del Tequendama, San Francisco, Supatá, Soacha y Villapinzón.

Ya hay normalidad en vías entre Risaralda y Chocó

imagen: 

Recordemos que el último reporte de Invías indicaba que estaba el paso restringido porque continuaban registrándose deslizamientos de tierra; sin embargo desde el terminal de transporte de Pereira se entregó el reporte de que todo se encuentra bajo normalidad y que los viajeros que salen y entran a este departamento del Chocó, no han quedado atrapados en la vía. 

Minhacienda le dio visto bueno a la APP Ruta Caribe 2

imagen: 

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que el Consejo de Ministros y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobaron la Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) Ruta Caribe 2.

Continúan las afectaciones en la vía que comunica a Risaralda con Chocó

imagen: 

Lo último que se conoció de esta emergencia es que en las últimas horas dos vehículos quedaron atrapados en esta carretera porque la tierra que ha cedido en estas vías es muy grande y termina por impedir el paso de cualquier automotor.

Aunque funcionarios de Invías trabajan en la zona, esta no ha superado la emergencia, según informó Fabio Botero, director Territorial de Invías, desde que las lluvias no ceda es muy complejo habilitar la carretera.

Camioneros denuncian afectaciones por derrumbes y cierres viales

imagen: 

Los camioneros en el país denuncian millonarias pérdidas a raíz de los cierres de algunas vías, entre ellas la Panamericana entre Pereira y Quibdó. Argumentan que al tema del clima se le suma la falta de planificación.

Habitantes de Ciudad del Campo bloquean entrada a Cali por Juanchito

imagen: 

Habitantes del barrio Ciudad de Campo bloquean en la mañana de este lunes la vía que conduce de Candelaria a Cali, a la altura del Puente de Juanchito. 

Las protestas se iniciaron después de las 5:00 de la mañana por unos 300 manifestantes que argumentan el abandono y olvido por parte de la administración Municipal de Palmira, a la cual, según voceros, se le ha manifestado también la necesidad de un CAI, un centro de salud y un colegio.
 

Las pérdidas que deja el invierno en Buenaventura

imagen: 

Una víctima mortal, más de 3500 familias damnificadas; además de afectaciones en los servicios de agua potable y de gas domiciliario, son algunas de las consecuencias que deja la ola invernal en Buenaventura. 

A esto se suma los cierres en la vía Buenaventura - Loboguerrero - Buga por varios derrumbes, lo que ha generado pérdidas comerciales por el represamiento de carga de importanción y por el no despacho de carga desde los terminales marítimos del distrito.

El 2017 sería el renacer petrolero si el precio del barril es de US$50

imagen: 

La petrolera chileno británica GeoPark, anunció que en 2017 invertirá hasta US$90 millones; Ecopetrol estima gastar en promedio por año cerca de US$3.000 hasta 2020; Parex, socia de la estatal colombiana, destinará hasta US$225 millones en todo el año, y ya se definió que arranca con US$10 millones para los bloques Mares y Playón. Y Gran Tierra Energy, que si bien no ha revelado sus inversiones del año entrante, destinó este año US$150 millones. 

Distribuir contenido