Noticia Normal

Protestas por reanudación de obras en el Túnel de Oriente en Antioquia

imagen: 

Según los habitantes del sector cercano a la construcción, dicha obra dejaría graves daños ambientales, económicos y culturales.

La construcción del Túnel de Oriente tiene como fin conectar el Valle de Aburrá con San Nicolás de Rionegro en el departamento de Antioquia, las protestas se realizan en cercanías al sector del Valle de Sajonia.

En 40 días estarán listas las zonas amarillas sobre la carrera séptima

imagen: 

Exactamente en 40 días estarán demarcadas las llamadas zonas amarillas sobre la carrera 7.ª entre las calles 31 y 100, para que los usuarios de taxi puedan hacer uso de este modo de transporte en forma segura.

Serán 16 puntos, situados en diferentes zonas de la arteria. Habrá 10 en el costado occidental y 6 en el costado oriental, según informó la Secretaría de Movilidad.

Promesas en la frontera por congresistas quedaron en las elecciones

imagen: 

Muchos de los nuevos congresistas electos en Norte de Santander, hicieron promesas respecto al desarrollo de la frontera, aún se espera que se vuelva una realidad.

Propuestas como la lucha contra el comercio ilegal de productos, la generación de empleo, el incentivo de la economía local y el desarrollo de la zona de frontera, fueron algunas de las promesas para Norte de Santander en campañas electorales.

Contrato del Túnel de la Línea se podría caducar

imagen: 

El director del Invías, Leonidas Narváez, aseguró que el contrato del Túnel de la Línea se podría caducar siempre y cuando se tipifiquen los hechos.

“Declarar una caducidad es absolutamente grave, esa posibilidad siempre está, está pactada en el contrato”, indicó Leonidas Narváez, director del Instituto Nacional de Vías (Invías), en entrevista con la W Radio.com.

"Si no crecen las reservas, en 6 años no habrá petróleo": presidente de la ACP

imagen: 

El panorama lo tiene claro el nuevo presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, quien habló sobre cómo hará frente a estos retos y cómo trabajará con miras a potenciar esta industria, que le aporta al Estado $32 billones anuales entre regalías e impuestos.

¿Cuáles son los retos de la industria por los que trabajará desde la ACP?

Caída del 4,16 por ciento en la producción de crudo para el mes de julio

imagen: 

Debido a los constantes ataques terroristas que se vivieron en el mes de julio, la producción de crudo presentó una caída del 4,16 por ciento.

El porcentaje se pudo establecer luego de la comparación con la producción del hidrocarburo para el mes de junio en el cual fue de 1.008.000 barriles por día, para el mes de julio fue de 968.000 barriles lo que arroja pérdidas del 4,16%.

"Carbón colombiano se hace fuerte en sector eléctrico de EE.UU.": The Wall Street Journal

imagen: 

“Los costos de mano de obra en el país sudamericano son más bajos y es mucho más efectivo transportar el carbón en barcos, que pueden llevar más de 50.000 toneladas cada uno, que en trenes, los cuales usualmente tienen más de 100 vagones, cada uno con capacidad para apenas 100 toneladas de carbón. Además, un exceso en la oferta del combustible ha causado que los precios del carbón colombiano se debiliten”, aseguran John W. Miller y Cassandra Sweet, analista de The Wall Street Journal.

Temas de movilidad, metas que Petro ya no alcanzaría a cumplir en el cargo

imagen: 

Menos de 500 días le quedan de gestión al alcalde Gustavo Petro, quien al parecer, al término de su administración dejaría bastantes promesas pendientes.

La principal y de la que más aseguró que alcanzaría un 12 por ciento de ejecución, es la construcción del metro, gestión de la que mucho se habló pero poco se logró, a la fecha aún se debate los estudios y diseños para la obra.

Comienzan obras de peatonalización de la Carrera Séptima

imagen: 

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, y miembros del gabinete distrital, anunciaron durante la socialización del proyecto de obras concernientes a la peatonalización de la carrera Séptima, que el lunes 25 de agosto es la fecha de inicio de las intervenciones. 

Frente a los procesos técnicos, el director del IDU afirmó que para febrero del 2015 se espera entregar a los ciudadanos la culminación de todas las obras. 

Ejército anuncia que camiones que transportan petróleo no están secuestrados

imagen: 

Luego de que la ATC de la regional Nariño, asegurara que las Farc tendrían secuestradas más de 50 tractomulas, el Ejército anunció que no es así.

Las fuerzas militares aseguraron que existió una alteración de orden público en la vía Puerto Vega - Teteye, cerca a Puerto Asis en Putumayo, donde un grupo de manifestantes bloquearon el tramo causando gran represamiento de los vehículos que transportaban petróleo.

Distribuir contenido