Noticia Normal

Colfecar propone iniciativa de chatarrización más considerada con el transportador

imagen: 

A partir de la fecha que se sancione el Decreto, los vehículos de carga tengan cero años y dar un periodo de 15 años para que tengan el espacio de ahorrar.

Eso es los que quiere la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), para el sector que agremian, con el fin de impulsar una “propuesta que es mucho más considerada con el transportador”.

Acción popular contra el Decreto 520 que restringe el transporte de carga en Bogotá

imagen: 

Personería de Mosquera interpuso una acción popular contra el Decreto 520 que restringe el transporte de carga en Bogotá.

Guillermo Granados, personero de Mosquera, argumenta que el tráfico de camiones en el municipio incrementó en un 77 por ciento en la calle 13, lo que congestiona e impide libre circulación por la vía que une la capital del país con dicho sector.

Incautaron 7.000 galones de combustible ne el Pacífico

imagen: 

Unidades de la Armada Nacional en desarrollo de operaciones de control marítimo y fluvial en costas y ríos del departamento de Nariño, interceptaron dos embarcaciones que transportaban de manera ilegal 7.220 galones de combustible.

En septiembre inician las licitaciones de la segunda ola de vías 4G

imagen: 

Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), aseguró que en septiembre iniciará la adjudicación de vías 4G.

Bucaramanga- Barrancabermeja; Girardot- Neiva-Mocoa; Pasto-Rumichaca; Mar 1 y Mar 2, que unen a Medellín con Urabá; son algunas de las vías que hacen parte de la segunda ola de los proyectos de Cuarta Generación (4G).

Seguridad y túneles enredan entrega de vías 4G pendientes

imagen: 

El nivel con el que comenzó el cierre de licitación y adjudicación de las primeras seis concesiones viales de cuarta generación (4G), valoradas en 7,1 billones de pesos, que se dio en un tiempo promedio inferior a los dos meses, no se ha podido sostener en las tres últimas iniciativas que hacen parte de la primera fase del nuevo modelo para este tipo de proyectos.

Capturan guerrillero responsable de ubicar carros bomba en Norte de Santander

imagen: 

‘Chiche’ así se hacía llamar el presunto guerrillero a quien se le atribuye una serie de acciones terroristas y la instalación de dos carros bomba en el Catatumbo.

El Ejército fue quien reportó la captura de Alias ‘Chiche’ que hacía parte, desde hace 10 años, a la red de apoyo al terrorismo de la comisión Noel Ignacio López de la autodenominada compañía de milicias resistencia Catatumbo de las Farc.

Más de $11 mil millones invertirá el IDU en Cota, Choachí y La Calera

imagen: 

El Instituto de Desarrollo Urbano –IDU- ejecuta dos contratos rurales para la conservación de las vías que comunican a los municipios de Cota, Choachí y la Calera por la zona norte y la avenida Bolivariana por la zona sur.

Transportadores presentarán propuestas de políticas para la chatarrización y seguridad

imagen: 

Gremio transportador quiere que los temas de chatarrización y seguridad sean incluidas en las políticas del Plan Nacional de Desarrollo.

La presentación de la propuesta se hará el día de hoy en una reunión con la Vicepresidencia de la República, en donde se contará con la presencia de la ministra de Transporte Natalia Abello; el vicepresidente, German Vargas Lleras y representantes de diferentes agremiaciones del transporte de carga y pasajeros.

Antes de finalizar el año, el país volverá a producir un millón de barriles de petróleo por mes

imagen: 

El Ministerio de Minas confía en que el país pueda volver a producir un millón de barriles de petróleo por mes como estaba antes de los constantes ataques del mes.

Tomás González, Ministro de Minas y Energía, confirmó lo antes dicho, debido a los trabajos que realizan en conjunto con los ministerios de Defensa, Trabajo, Interior y Hacienda, en donde buscan frenar los problemas de seguridad que presentan algunas zonas del país con presencia de grupos guerrilleros.

Contrabando de gasolina genera pérdidas de US$200 millones a Venezuela

imagen: 

A través de las zonas fronterizas de los Estados Apure, Táchira, Zulia, Amazonas, Mérida y Trujilla se transportan alrededor de 45.000 barriles de gasolina a Colombia de forma ilegal, lo que le genera a Venezuela pérdidas de US$200 millones anuales.

Así lo aseguró el presidente de Refinación y Petroquímica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrúbal Chávez, durante la comisión estatal de lucha contra el contrabando en Venezuela, que se celebró en San Cristóbal.

Distribuir contenido