Noticia Normal

Colombia crecerá 0,7% más con las vías 4G: Santos

imagen: 

Colombia va crecer 0,7 por ciento más con las concesiones de cuarta generación por el impacto que esta tendrán en la competitividad, dijo el presidente Juan Manuel Santos, durante la clausura del XII Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena.

El mandatario sostuvo que mientras se construyen estas autopistas, “el crecimiento va a ser como el doble, 1,5 por ciento más de crecimiento, durante la fase de construcción, los próximos cinco años”, estimó.

Gobierno busca fuentes alternas para financiar obras

imagen: 

El principal anuncio hecho en el Congreso de Infraestructura, que culminó el viernes en Cartagena, fue la presentación del Plan Maestro de Transporte Intermodal, que plantea la hoja de ruta del sector hasta el año 2035.

La iniciativa contempla un conjunto de inversiones que llegan a los 208 billones de pesos, lo que tiene al Gobierno haciendo cuentas y estudiando mecanismos para poder conseguir los recursos.

Corte colombiana levanta veto a transporte ferroviario de carbón

imagen: 

Un tribunal del norte de Colombia ordenó el levantamiento de la prohibición que pesaba sobre el transporte nocturno por la principal vía férrea del país, lo que permitirá a compañías como Glencore Plc, Drummond Co. y Murray Energy Corp. aumentar las exportaciones de carbón a Europa.

Vicepresidente oficializó en Tolú el inicio de las obras de la autopista Antioquia-Bolívar

imagen: 

Este viernes en Tolú el vicepresidente Germán Vargas Lleras protocolizó las actas para el inicio de las obras de la Autopista de Cuarta Generación Antioquia-Bolívar.

Vargas Lleras, la Ministra de Transporte, Natalia Abello, y el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, estuvieron en el parque principal del puerto de Tolú, donde se llevó a cabo el acto.

Paso restringido en la vía Medellín - Bolombolo por derrumbe en el sector La Huesera

imagen: 

Entre las 6:30 y las 9:00 de la mañana, y desde las 4:30 hasta las 6:00 en la tarde, se mantendrá el horario de paso provisional por un carril, alternando el sentido, en kilómetro 79 + 800 metros de la vía Medellín - Amagá - Bolombolo, sector La Huesera, inhabilitada por un derrumbe desde el pasado 12 de noviembre.

Tercera ola de vías 4G se podrían ejecutar bajo iniciativas privadas

imagen: 

Bajo Alianzas Público Privadas (APP) se podrían desarrollar siete proyectos viales pertenecientes a la tercera ola de Vías 4G.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, manifestó que la crisis financiera por la que atraviesa el país, debido a la caída del petróleo, los obliga a buscar otras opciones de financiación para continuar con el desarrollo de las concesiones 4G.

Vías terciarias del país contarán con una cofinanciación del 80 por ciento

imagen: 

Los municipios con menos desarrollo en el país, serán los principales beneficiados con la cofinanciación que plantea el Gobierno.

Durante el Congreso Nacional de Infraestructura que se realiza en Cartagena, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, anunció que dicho plan busca mejorar la calidad de la red terciaria del país, importante para el desarrollo agrícola de zonas rurales.

El Plan Maestro para ejecutar 199 proyectos de modos de transporte

imagen: 

Como una estrategia de largo plazo para orientar la ejecución de proyectos en materia de infraestructura y de transporte, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, lanzó el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035, el cual requerirá inversiones anuales del orden de 1,3 por ciento del Producto Interno Bruto (poco más de $10 billones).

Uribismo radica proyecto de Ley que rebajaría tarifas en los peajes

imagen: 

El proyecto busca modificar parcialmente la Ley 105 de 1993 y conseguir una disminución en los precios actuales de los peajes.

La iniciativa es de la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, quien radicó en la secretaría de la Corporación la propuesta con la que quiere reformar el sistema de peajes y reducir las tarifas que son elevadas y afectan la competitividad del país.

Corte vuelve a parar paso del tren del carbón por las noches

imagen: 

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó el Decreto 1802 del pasado 9 de septiembre emitido por el Gobierno Nacional que autorizaba el tráfico las 24 horas de los trenes que transportan carbón desde las minas del centro del Cesar hasta el puerto del Magdalena.

Lo anterior, con base en un  estado de emergencia social y económica tras el cierre de la frontera con Venezuela.

Distribuir contenido