Noticia Normal

Federico Gutiérrez se distancia de Luis Pérez en el Túnel del Toyo

imagen: 

Contrario a lo que piensa el gobernador electo, Luis Pérez Gutiérrez, sobre el proyecto del Túnel del Toyo, quien será el nuevo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pide no frenar el nombramiento de una Gerencia Técnica para esta megaobra y espera que se siga adelante con el proceso.

Malla vial de Bogotá necesita $11 billones para su recuperación

imagen: 

Para reconstruir hoy la malla vial de Bogotá se necesitan 11 billones de pesos, pero si esta estrategia se planea a 10 años, la suma asciende a $ 15,5 billones y si es a 20, esta sería de $ 20,5 billones.

Así lo dio a conocer un estudio realizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Instituto de Desarrollo urbano (IDU).

Por fallos a los pocos días de entregar obras, vuelven a reparar huecos en la Calle 26

imagen: 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) indicó este viernes que aún no han recibido las obras del puente de la Avenida Carrera 68 con Calle 26. Además de dicha observación, la entidad manifestó que el contratista asumirá el costo de reparación de los huecos que se presentaron en el carril central del costado oriental, en el sentido sur – norte.

4 mil toneladas de mercancía aún represadas en la frontera colombo venezolana

imagen: 

Cerca de cuatro meses cumple el cierre de la frontera y aún se reporta 4 mil toneladas de mercancía represada en la zona.

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Miguel Ángel Espinosa, manifestó que la única opción que tienen para transportar la mercancía es por vía fluvial, lo que debido a las condiciones, duplica los costos de la operación.

MinTransporte dio a conocer proyectos viales a alcaldes y gobernadores electos

imagen: 

La ministra de Transporte, Natalia Abello, capacitó a los alcaldes y gobernadores electos del país sobre las obras que se trabajarán en diferentes municipios de Colombia.

Abello puso a disposición de los entrantes funcionarios públicos, toda la capacidad institucional del Ministerio y sus entidades adscritas en la estructuración de proyectos de Infraestructura de Transporte y planes locales de seguridad vial.

Exportaciones de octubre podrían ser las mejores del año

imagen: 

Para el décimo mes del año, los analistas económicos esperan que el dato de ventas externas del país muestre nuevamente una caída significativa. Sin embargo, el sector de transporte marítimo de mercancías estima un crecimiento positivo. Así están los pronósticos de los especialistas consultados por Portafolio.co.

En 31 meses se ejecutará la obra vial El Crucero – Pajarito

imagen: 

El Gobierno anunció una inversión de 77 mil millones de pesos para el mejoramiento de la vía El Crucero – Pajarito.

Este proyecto vial que hace parte del Corredor Transversal del Cusiana, comprende obras de mejoramiento en 14.8 kilómetros de vía entre puentes y viaductos, la terminación del Puente La Granja y la atención especial de siete puntos del tramo.

Socializan detalles de la doble calzada Neiva – Campoalegre

imagen: 

Delegados de las constructoras y las empresas que realizarán las obras de las vías 4G en el departamento, como la doble calzada Neiva – Campoalegre, que hace parte de la adecuación de la vía Neiva-Mocoa-Santana; revelaron detalles de las obras que ya están a punto de iniciar en los próximos meses con recursos del Gobierno Nacional dentro del Plan Maestro de Vías.

El lunes empiezan los comparendos electrónicos para vehículos sin tecnomecánica

imagen: 

Tras el Distrito prolongar la fecha, el próximo lunes 7 de diciembre empezarán a imponer comparendos a vehículos matriculados en Bogotá que no tengan la revisión al día.

Cerca de 500 mil vehículos matriculados en la capital no cuentan con dicho trámite vigente, estos serán sancionados con una multa de 322.200 pesos, que será impuesta por medio electrónico.

El 40 por ciento de las vías de Bogotá están en pésimo estado

imagen: 

De acuerdo con un estudio del IDU y el Banco de Desarrollo de América Latina, en Bogotá de 15.547 kilómetros de malla vial urbana, el 40% se encuentra en malas condiciones (6.219km), el 20% en regular estado (3.109 km) y solo el 40% de encuentra en buen estado (6.219km).

Con el objetivo de que la malla vial regular y mala esté en condiciones óptimas y poder mantenerla en buen estado, el estudio del IDU y la CAF recomienda que se deben tomar decisiones en los aspectos institucional, financiero y técnico.

Distribuir contenido