Noticia Normal

Fondos de pensiones financian vías 4G, proceso liderado por CAF y Ashmore

imagen: 

Fue estructurado el esquema y el cierre financiero del primer fondo de deuda para financiar lainfraestructura en Colombia, con recursos por 1,4 billones de pesos, proceso que estuvo a cargo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Ashmore Group.

Este instrumento financiero facilitó el ingreso de los fondos de pensiones, uno de los motores para la ejecución de las vías de cuarta generación(4G), dice el informe de prensa del ministerio de Hacienda.

ANI espera visto bueno para iniciar licitaciones de corredores de Ola 3

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura espera que el Ministerio de Hacienda dé el visto bueno para que se inicien las licitaciones de algunos corredores de la Ola tres, aunque ya se recibieron iniciativas privados para varias vías.

Invías autoriza cierre en vías de Tunja – Paipa y Duitama, en Boyacá

imagen: 

Con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios en las vías a su cargo, el Instituto Nacional de Vías, autoriza el cierre total y parcial en Tunja – Paipa – Duitama.
Los cierres establecidos se producirán así:

A la altura del puente Tuta:

•Cierre parcial de la vía Briceño-Tunja–Sogamoso, con afectación de un carril, a partir de las 7:00 a.m., del 23 de noviembre, hasta 12:00 p.m., del 11 de diciembre de 2015.

En Apartadó se firma hoy contrato de Mar 2 de las Autopistas de la Prosperidad

imagen: 

Autoridades y dirigentes de Urabá serán testigos hoy de la firma del proyecto Mar 2, de Autopistas de la Prosperidad.

En acto que está programado para las 9:00 a.m., en el Coliseo Abelardo Parra, de Apartadó, el presidente Juan Manuel Santos encabeza la firma del contrato.

También contará con la asistencia del vicepresidente, Germán Vargas; la ministra de Transporte, Natalia Abello; y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade.

‘Uber quiere transformar las reglas colombianas’: Ministra de Transporte

imagen: 

En concepto del Ministerio, Uber si presta directamente el servicio de transporte.

Natalia Abello, ministra de Transporte, habló en Pregunta Yamid sobre la radicación ante el Congreso  por parte de Uber,  de un proyecto de ley que crea una nueva categoría para el servicio privado de transporte mediante plataformas tecnológicas.

A consideración del Concejo la tasa de acceso a vías de alta congestión

imagen: 

La Administración Distrital radicó ante el Concejo el proyecto de Acuerdo que busca adoptar una tasa por acceso a áreas de alta congestión en el Distrito Capital de Bogotá, con lo cual se pretende reforzar las acciones para administrar la demanda vehicular en Bogotá.

Proyecto petrolero afecta identidad cultural y el medioambiente del Putumayo

imagen: 

Comunidad indígena Awá radica tutela contra proyecto petrolero que se ejecutará en el Putumayo.

La tutela que argumenta afectaciones a la identidad cultural y el medioambiente de la comunidad de dicho departamento, fue interpuesta contra Ministerio del Interior, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Consorcio Colombia Energy.

Masivos comparendos desde el 1° de diciembre por revisión tecnomecánica

imagen: 

Desde diciembre las sanciones por no tener la revisión tecnomecánica serán automáticas, se impondrán un día después de la fecha de vencimiento.

Más de un millón de vehículos matriculados en Bogotá no cuentan con revisión tecno mecánica, estos serán sancionados con una multa de 322.200 pesos, que será impuesta por medio electrónico.

Petroleras, tras $ 3,2 billones en devolución de anticipo de impuesto

imagen: 

Ante el sombrío panorama financiero al que se enfrentan las empresas del sector petrolero, por la caída de los precios del crudo (que ya completó más de un año) y por la imposibilidad de aplicar ajustes tributarios desde el primero de enero del 2016, las firmas del sector están en la búsqueda de cualquier recurso disponible que les permita aliviar su situación.

Represamiento en la vía hacia el Alto de la Línea por cierre alternado

imagen: 

Las obras que buscan garantizar la durabilidad del puente ubicado a la entrada del municipio de Cajamarca, ya genera represamientos de vehículos de carga.

Pese a los esfuerzos de la Policía de carreteras del Tolima y del Quindío para asegurar la movilidad del importante tramo durante los días y horarios de la restricción, se han registrado gran congestión debido al alto flujo del transporte de carga que utiliza la vía.

Distribuir contenido