Noticia Normal

Fuerte crítica de Petro al metro elevado propuesto por Peñalosa

imagen: 

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, habló de los avances del Cable aéreo de Ciudad Bolívar, y criticó la eventual construcción de un Metro elevado como lo ha planteado el alcalde electo Enrique Peñalosa.

Impala tendrá capacidad para mover diariamente hasta el 15% de los hidrocarburos del país

imagen: 

Impala Terminals Barrancabermeja entrará a operar en su totalidad a finales del 2016, tendrá capacidad para mover hasta 100.000 barriles diarios de petróleo.

Esta terminal que a la fecha no se ha terminado de construir en su totalidad, ya ha navegado cerca de 60.000 kilómetros en ocho meses, en los cuales han tenido que enfrentar considerables cambios del fenómeno de ‘El Niño’.

Puerto de Buenaventura contará con nuevo muelle en el 2016

imagen: 

El nuevo muelle tendrá 2219 metros de longitud y contará con recursos por US$40 millones.

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun), en el 2016 tiene presupuestado en su plan de inversiones US$149 millones, recursos con los que le darán prioridad a dicho muelle que tendrá capacidad para atender barcos postpanamax hasta de 400 metros de largo.

Las regiones que se favorecerán con nuevo Plan Maestro de Transporte

imagen: 

Basta mirar el mapa de Colombia para ver que en el oriente, sobre todo, en Amazonia y Orinoquia no hay vías adecuadas que interconecten a los pueblos y menos aún, transporte fluvial o férreo apropiado que sirva para movilizar carga. Hoy tampoco nadie puede viajar directamente de Tumaco a Quibdó y llevar mercancía en esa dirección. O ir sin escalas de Villavicencio a Puerto Carreño.

Procesos de licitación serán investigados por la Superintendencia de Industria y Comercio

imagen: 

La investigación involucra procesos que superan los 3,2 billones de pesos en presupuestos en donde participan 540 empresas.

El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, informó al cierre del XII Congreso Nacional de la Infraestructura, que con las investigaciones la entidad busca proteger la plata del presupuesto nacional.

Santos dice que Colombia está revolucionando en materia de infraestructura

imagen: 

El Plan Maestro de Transporte Intermodal, la política pública de las pymes de ingeniería, los recursos de preinversión en estudios y diseños de obras y el Pacto por la Transparencia fueron los compromisos presentados como cumplidos por el presidente Juan Manuel Santos.

El 14 de diciembre se estrena la Agencia de Seguridad Vial

imagen: 

La entidad se encargará del tránsito en el país y su objetivo principal será disminuir la accidentalidad en las vías nacionales.

El Ministerio de Transporte busca mitigar el elevado número de muertes por accidente de tránsito, esto teniendo en cuenta que en los últimos diez años más de 58.000 personas han fallecido en las vías del país.

Metro de Medellín celebra 20 años de operación

imagen: 

Hace dos décadas, este sistema de transporte masivo revolucionó a Medellín, convirtiéndose en un hito y ejemplo para el país en materia de movilidad.

Revolución que también se vió reflejada en la infraestructura de la ciudad, por donde el Metro extendió sus carriles, embelleció todo a su alrededor.

Rafael Ángel Vélez Bermúdez, viajero frecuente del Metro desde hace 20 años, recordó la apertura del sistema aquel jueves 30 de noviembre de 1995.

Venezuela extiende por 60 días estado de excepción en frontera con Colombia

imagen: 

El Tribunal Supremo de Justicia venezolano declaró hoy la constitucionalidad de los decretos dictados por el presidente Nicolás Maduro que extienden por 60 días el plazo de estado de excepción en municipios de los estados venezolanos de Apure y Zulia, fronterizos con Colombia.

Así lo decidió la Sala Constitucional, según expresa en un comunicado, en ponencia conjunta de las magistradas y magistrados que la integran, en las sentencias números 1545, 1546, 1547 y 1548.

Así será el revolcón que propone el DNP en transporte

imagen: 

Simón Gaviria propone un ajuste en entidades como Invías, ANI y Aerocivil, entre otras, que busque mejorar y modernizar la reglamentación actual.

En Colombia algunos modos de transporte, como el férreo, aún están regulados por normas de 1920. Frente a este panorama, el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, anunció un revolcón en la institucionalidad que rige para este sector, con el fin de hacerlo más eficiente y moderno.

Distribuir contenido