Noticia Normal

Gobierno presentó el decreto que reglamenta el servicio de transporte de “taxis de lujo”

imagen: 

El Gobierno nacional expidió este lunes la reglamentación para el servicio especial de “transporte de lujo”, que beneficia en particular a la plataforma Uber que brinda ahora este tipo de transporte.

La norma, que fue presentada por el vicepresidente Germán Vargas Lleras y la la ministra de Transporte, Natalia Abello, contempla no solo el pago de impuestos sino el cumplimiento de otros requisitos como ubicación de los vehículos, seguridad, tarifas mínimas y capacidad de pasajeros, entre otros.

Congestión vehicular en la vía Cali – Yumbo por cierre total

imagen: 

Para el tránsito de vehículos pesados y particulares se habilitó la vía antigua, sin embargo el sector presenta congestión.

Pese al grupo de guardas que es encuentran en el sector desviando los buses y vehículos pesados en el sector de Mulalo para que tomen la vía a Rozo y se ingrese a Cali por la recta Cali – Palmira, no se ha disminuido los inconvenientes de movilidad.

Distrito quiere parqueaderos más caros para financiar el SITP

imagen: 

Cobrar en los estacionamientos públicos una contribución adicional, que se destinaría a la financiación del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Ambas son propuestas claves, que están en manos de la Comisión de Hacienda del Cabildo y que se deben resolver en primer debate antes del 10 de diciembre.

Compañía automotriz Scania busca nuevos negocios con ejecución de vías 4G

imagen: 

Se trata de la empresa europea Sacnia, que visitará compañías de ingeniería que clasificaron en las iniciativas de infraestructura, para hacerles la prueba de carga, de maniobrabilidad y de consumo de combustible,

De acuerdo con Benoit Tanguy, gerente general de Scania en Colombia, las vías 4G son la oportunidad para empezar nuevas estrategias con el tema de camiones, en el que la empresa tiene una participación pequeña, ya que su fuerte ha sido el mercado de los buses intermunicipales y urbanos.

Sin arrancar las concesiones 4G se está haciendo un PIB del 2,5%: CCI

imagen: 

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, habla sobre los avances y logros del sector en el país.

Caicedo en entrevista con El Tiempo, aseguró que “el sector transporte era hasta hace unos años un sector muy informal, permeado por la política y la politiquería (…) lo primero que hace el país a partir del 2010 es replantearse toda la institucionalidad del sector, a crear entidades con gran fortaleza técnica”.

Transporte en colombia: la ruta a seguir para el 2035

imagen: 

Una nueva apuesta ha hecho el Gobierno Nacional en el sector de la infraestructura: trazar la primera hoja de ruta que el país deberá seguir en los próximos 20 años en materia de transporte, en sus diversas modalidades, para potencializar la productividad de la nación y su comercio exterior.

Hoy empieza el cierre por un mes de la vía Cali – Yumbo

imagen: 

Desde las 6 de la mañana de hoy 23 de noviembre y hasta el 23 de diciembre estará cerrada la vía que de Cali conduce a Yumbo.

La construcción de un canal para aguas lluvias en la glorieta de Cencar de dicha vía, obliga al cierre total del tramo durante un mes, tiempo en el que los usuarios tendrán que tomar la vía antigua.

La obra busca evitar nuevas inundaciones y el deterioro de las vías internas de la zona industrial, que ocasionaban constantes trancones a lo largo del tramo.

Controversia por proyecto que pone dientes a Supertransporte

imagen: 

El proyecto de ‘Régimen sancionatorio del transporte, su infraestructura y sus servicios conexos y complementarios’ tiene ya detractores, incluso un estudio lo cuestiona.

Si bien hay consenso en que se requiere la norma, las diferencias de fondo empiezan cuando unas funciones naturales del Ministerio de Transporte y la Dimar pasan a ser ejercidas por la Superintendencia de Transporte.

Vehículos en Bogotá sin revisión tecnomecánica tendrán comparendos electrónicos

imagen: 

Más de un millón de vehículos matriculados en Bogotá no cuentan con revisión tecnomecánica.

A partir del primero de diciembre, los vehículos matriculados en Bogotá que no cuenten con la revisión tecnomecánica, serán sancionados con una multa de 322.200 pesos, que será impuesta por medio electrónico.

No alcanzaremos a estudiar cobros por congestión en Bogotá: concejales

imagen: 

A menos de dos meses de terminar la administración del alcalde Gustavo Petro, concejales de Bogotá advirtieron que no alcanzarían a discutir el proyecto de acuerdo que presentó en las últimas horas el mandatario distrital y que establece el cobro de peajes a quienes transiten por las vías más congestionadas de la ciudad.

Distribuir contenido