Noticia Principal

Inicia discusión sobre oferta de Alfa y Harbour Energy para comprar Pacific Rubiales

imagen: 

Pacific Rubiales anunció el inicio de la negociación de la petrolera con la oferta presentada por las empresas internacionales Alfa y Harbour Energy.

Aunque no se ha revelado la cifra propuestas por las compañías mexicanas, se sabe que hay gran interés y afinidad para llegar a un acuerdo común entre las dos partes, lo cual finalizaría con una transacción sujeta a condiciones y no puede haber certeza que esta o cualquier otra transacción se complete.

Santos asegura que Colombia está saliendo del atraso en infraestructura

imagen: 

El Presidente de la República dijo que para superar el atraso en infraestructura se invertirán "sumas de dinero jamás imaginadas".

El presidente Juan Manuel Santos aseguró este martes en Villavicencio que el país se está "desatrasando en infraestructura" con las obras puestas en marcha por el Gobierno en distintos frentes.

El túnel de La Línea ya cruza la cordillera Central

imagen: 

"Hoy hicimos historia. Pasamos Túnel de la Línea que, terminado, disminuirá viaje Cajamarca-Calarcá de 2horas a 35mtos" Juan Manuel Santos

El presidente Juan Manuel Santos y su comitiva recorrieron ayer los 8.6 kilómetros del túnel principal de La Línea para verificar si los dos frentes, el del Quindío, cuyo portal se encuentra en el sector de Galicia, y el de Tolima, de entrada por Bermellón, se unieron como se había acordado para esta fecha.

Subsidios en combustibles le han costado al país más de $ 20 billones

imagen: 

Aunque la mayoría de consumidores, en especial los del transporte de carga, sigue considerando altos los precios de los combustibles en el país, al mirar la otra cara de la moneda es evidente que en los últimos años el Estado ha asumido un costo billonario por culpa de los subsidios y las exenciones tributarias al consumo de estos productos.

Subsidios en combustibles le han costado al país más de $ 20 billones

imagen: 

Aunque la mayoría de consumidores, en especial los del transporte de carga, sigue considerando altos los precios de los combustibles en el país, al mirar la otra cara de la moneda es evidente que en los últimos años el Estado ha asumido un costo billonario por culpa de los subsidios y las exenciones tributarias al consumo de estos productos.

‘Hay que educar a las empresas para mover la carga por ríos'

imagen: 

Harrie de Leijer, experto en navegación y transporte, contó que junto a un grupo de expertos alista un Plan Maestro Fluvial con recomendaciones para el país el cual se entregará este año al Gobierno.

Nuevos proyectos de transporte de gas por más de $ 1 billón

imagen: 

Mientras se desarrollan los nuevos yacimientos, la alternativa es mover más gas desde los Llanos Orientales y el valle inferior de Magdalena Medio hacia los centros de mayor consumo en el Caribe.

En los próximos años la Costa Caribe colombiana tendrá la posibilidad de adquirir una mayor oferta de gas natural, gracias a la construcción de proyectos de infraestructura que adelantan empresas como Transportadora de Gas Internacional (TGI) y Promigas.

CORPOAMAZONIA se reúne con empresas transportadoras de hidrocarburos y sustancias nocivas

imagen: 

Para hacer seguimiento a obligaciones establecidas en las resoluciones aprobadas de losplanes de contingencia y para establecer mejores mecanismos de comunicación entre las empresas transportadoras de hidrocarburos y sustancias nocivas y la autoridad ambiental, la Dirección General de CORPOAMAZONIA, adelantó una reunión de seguimiento a este procedimiento ambiental, el 17 de abril de 2015, en la sede principal de la Corporación, en Mocoa, capital del Putumayo.

Pacific Rubiales elevó en el primer trimestre su producción de petróleo

imagen: 

La canadiense Pacific Rubiales dio a conocer ayer los estimados de sus operaciones en el primer trimestre de este año, en el que “espera” que su producción neta total haya variado entre 147.000 y 149.000 barriles de petróleo equivalentes diarios (mbped). Lo anterior implicaría un aumento aproximado de 16%, frente al mismo periodo de 2013, cuando terminó en 128 mbped.

Seis consorcios presentan propuestas para la Autopista 4G Villavicencio- Yopal

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura recibió oferta de seis consorcios para la construcción de la Autopista 4G y que hace parte de la segunda ola de concesiones viales. La obra tendrá una inversión $1,88 billones y generará cerca de 9.400 empleos.

Distribuir contenido