Noticia Principal

Guerrilleros atentan contra oleoducto Oso-Orito-Mansoya, en el Putumayo

imagen: 

El hecho se presentó en la madrugada de ayer en el sector Santana, jurisdicción del municipio Puerto Asís, el Oso-Orito-Mansoya fue atacado con explosivos de la guerrilla.

Según informaron las autoridades, el atentado terrorista fue ocasionado por el frente 48 de las Farc, quienes operan en el sur del Putumayo y a quienes se les atribuye varios delitos similares en el sector.

Hombres armados quemaron bus intermunicipal en el Meta

imagen: 

Un nuevo hecho de violencia sacude el sur del departamento del Meta. Esta vez fueron varios hombres armados que, según algunos pasajeros, los bajaron a la fuerza del automotor y tras intimidarlos y después de someter al conductor y apartar las personas de ese lugar, procedieron a incinerarlo.

El Ejército a través de un comunicado de prensa, explicó que se trata de un desafortunado hecho, cometido por hombres del frente 27 de las Farc, que es comandado por alias Cadete.

Más de 50 tractomulas estarían secuestradas por las Farc en el Putumayo

imagen: 

La denuncia la hizo la Asociación Colombiana de Camioneros (ATC) de la regional Nariño, quien asegura que las Farc tendrían secuestradas más de 50 tractomulas.

Al parecer, desde hace 42 días el grupo guerrillero tendría retenidas a más de 50 carrotanques cerca al sector de Teteyé en Putumayo, hecho que ya deja pérdidas diarias cercanas a 1.000 millones de pesos para el sector transporte que opera en el departamento.

Ataques guerrilleros contra petroleras en Colombia dejan millonarias pérdidas

imagen: 

Colombia ha perdido este año al menos un billón de pesos (unos 531 millones de dólares) por los 97 atentados que las FARC y el ELN han cometido contra la infraestructura petrolera del país, informaron hoy fuentes oficiales.

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda, dijo que los atentados afectan los recursos que por regalías reciben las poblaciones para desarrollar planes en diferentes áreas como educación, salud, y alcantarillados.

Gremio transportador sigue inconforme por decreto de chatarrización

imagen: 

Camioneros aseguran que el Ministerio de Transporte no les cumplió lo acordado con el decreto de chatarrización, el cual adelanta la entidad.

El decreto consiste en dar vida útil de 15 años a los vehículos de carga que se matriculen a partir de enero del 2015 y para los vehículos antiguos habrá un plazo de cinco años para salir del mercado, iniciativa que reiterativas veces rechazaron los camioneros.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, toma posesión de su cargo.

imagen: 

El presidente Juan Manuel Santos posesionó, este martes, a los nuevos ministros y directores de su gabinete para el segundo periodo presidencial,

No habrá restricción los festivos para vehículos de carga en vías con poco tránsito de turismo

imagen: 

Cecilia Álvarez, exministra de Transporte, anunció que no habrá restricción para vehículos de carga los días festivo, en vías con poco tránsito de turismo.

Álvarez no quiso dejar el ministerio de transporte sin andes dar cumplimiento a la solicitud del gremio, que consistía en disminuir los días de restricción a los vehículos de carga que no pueden transitar en ciertos horarios y festivos del año.

Atentado de las Farc contra oleoducto Trasandino en Nariño

imagen: 

El grupo guerrillero de las Farc atentó contra la infraestructura petrolera del país. El ataque se produjo en un tramo del oleducto Trasandino en Nariño.

Ecopetrol activó su plan de contingencia en el oleoducto afectado, tras registrarse una voladura ocasionada por parte de las Farc en el kilómetro 199, en la vereda Cabildo Verde, en el municipio de Barbacoas, Nariño.

En el momento de los hechos, el oleoducto se encontraba operando de manera normal, y se procedió a apagar el bombeo.

Juez de Neiva se declara incompetente para decidir acción popular contra del tránsito de tractomulas

imagen: 

Debido a la declaración se suspendió la audiencia en donde se iba a definir la acción popular en contra del tránsito de tractomulas por la vía Neiva – Pitalito.

La acción popular que fue interpuesta por un ciudadano del Huila, quien está en contra del constante tráfico de vehículos cisterna que a diario circulan por dicha vía, lo que congestiona las vías y en accidentes deja pérdidas económicas y daños ambientales.

Reportan nuevo derrame de crudo en el municipio de Coveñas, Sucre

imagen: 

Autoridades del departamento de Sucre confirmaron un nuevo derrame de crudo en cercanías al oleoducto Caño Limón Coveñas.

Así lo dio a conocer Cesar Serrano, alcalde de Coveñas, quien indicó que el hecho se presentó en un predio cercano a la Ciénaga La Caimanera –una zona protegida por las autoridades ambientales– por donde cruza la tubería que conduce el petróleo.

Distribuir contenido