Noticia Principal

Entró en funcionamiento Oleoducto que disminuirá el transporte de carrotanques en el Huila

imagen: 

Se espera que disminuya el transitar de carrotanques por el sur del Huila debido a la entrada en funcionamiento del Oleoducto Transoceánico (OTA).

Esta iniciativa empezó luego de que el municipio de Garzón radicara varias quejas por la constante circulación de carrotanques en el sector que afectan el transito en las vías y genera pérdidas económicas y daños ambientales cuando se presenta algún accidente que produce el derrame del hidrocarburo.

Habrá menos restricciones viales para el transporte de carga, según la Andi

imagen: 

De los 365 días que tiene el año, 99 tienen restricciones viales para los vehículos de carga, eso significa que un 25 por ciento de los días del año, los empresarios no pueden movilizar las materias primas o los productos, reveló la Andi.

La agremiación sostuvo que por estas restricciones las pérdidas para los empresarios generadores y transportadores de mercancías son millonarias y por ello pidieron una medida urgente del Gobierno Nacional.
 

Guerrilla atenta contra oleoducto Bicentenario en Fortul, Arauca

imagen: 

El hecho se presentó en la vereda La Esperanza el día de ayer en horas de la tarde; el derrame de crudo afectó zonas rurales y fincas del municipio Fortul.

La Infraestructura del Oleoducto Bicentenario de Colombia fue dinamitada por grupos guerrilleros que operan en la zona, la explosión causó una inmensa columna de fuego y el derrame de crudo afectó ambientalmente el sector.

Continuar con adjudicación vías 4G, prioridad de nueva Mintransporte

imagen: 

La abogada Natalia Abello, que antes de convertirse en la cabeza de esta cartera se desempeñó como Secretaria General de la Alcaldía de Barranquilla, también se refirió en una entrevista que le concedió a EL TIEMPO al acercamiento que se debe generar con las regiones en cuanto a la consecución de las inversiones, y resaltó la trayectoria que tiene el vicepresidente Germán Vargas Lleras en materia de ejecución.

¿Cuáles son sus prioridades para el cargo que el Presidente la designó?

La abogada Natalia Abello Vives es la nueva ministra de Transporte

imagen: 

Así lo confirmó el presidente de la República, Juan Manuel Santos, el día de ayer cuando notificó su nuevo gabinete de ministros para el nuevo periodo.

Natalia Abello Vives, quien desde hoy estará al frente de la cartera de Transporte, es abogada de de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene una especializaciones en servicios públicos domiciliarios, derecho de sociedades y negociación y manejo de conflictos.

Cecilia Álvarez nueva ministra de Comercio Industria y Turismo

imagen: 

Como nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo fue designada por el presidente Juan Manuel Santos la ingeniera industrial Cecilia Álvarez-Correa Glen, quien venía desempeñándose como jefe de la Cartera de Transporte.
 
Álvarez-Correa llega a remplazar en el cargo a Santiago Rojas Arroyo, quien se encontraba frente al Ministerio desde octubre del 2013 y fue nombrado recientemente comonuevo director de la Dian.
 

Transportadores rechazan cierre nocturno en la frontera con Venezuela

imagen: 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que durante un tiempo habrá cierre nocturno en la frontera para combatir el contrabando.

Según informó la agencia estatal de noticas de Venezuela AVN, la frontera con el país vecino se cerrará desde las 10pm hasta las 5am, esto con el fin de dar frente al contrabando que abarca el 40 por ciento del transporte que circula a diario por la zona.

Ejército frustró emboscada de la Farc en Caquetá en la vía San Vicente del Caguán

imagen: 

El Ejército informó que este sábado las Farc pretendían activar 12 cilindros bomba en el departamento de Caquetá.

Mintransporte y transportadores dialogan sobre servicio de carga

imagen: 

El Ministerio de Transporte y los transportadores iniciaron el pasado miércoles una serie de trabajos conjuntos encaminados a desarrollar la política pública del parque automotor de servicio público de carga, de conformidad con los lineamientos del documento Conpes 3759 de 2013.

Observatorio de Transporte analizará impacto del decreto que adelanta el MinTransporte

imagen: 

Según cifras de la cartera de Transporte, en el país hay aproximadamente 315 mil vehículos de carga, de los cuales el 80% son de uso público.

El Observatorio de Transporte de Carga por Carretera, a partir del 20 de agosto, empezará a analizar el impacto económico y social que podría generar el decreto que establece el tiempo de vida útil de los camiones, el cual adelanta el Ministerio de Transporte.

Distribuir contenido