Noticia Principal

Entran en paro líderes de los camioneros de la vía Chocó – Risaralda

imagen: 

Líderes de los camioneros que trabajan en la via del Chocó hacia el departamento de Risaralda se comunicaron dando a conocer que hoy a partir de las 12 de la media noche entran en paro.

Dando a conocer las siguientes razones:

1) Piden en levantamiento del cargue y descargue en la ciudad de Quibdó e Istmina.

Agremiación Andemos destacó nuevo sistema para matricular vehículos de carga en el país

imagen: 

A octubre de este año se han matriculado en Colombia 696 camiones de más de 10,5 toneladas, una caída del 48% frente al mismo periodo del año anterior como resultado de las dificultades para acceder al mercado vía cupos por el régimen 1x1, y también por cuenta de la desaceleración en la actividad económica por la que atraviesa el país, según el informe mensual de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores, Andemos.

"Pico y placa ambiental para vehículos de carga alesiona toda la cadena productiva"

imagen: 

Jorge García presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores (CCT) manifestó en Manizales su descontento con la medida de pico y placa ambiental, que la alcaldía mayor de Bogotá, pretende implementar para restringir la circulación en la capital de vehículos de carga y de transporte intermunicipal.

Alcaldía de Bogotá evalúa pico y placa para vehículos de carga

imagen: 

Sin embargo, existirá la opción de ser exonerado del pico y placa a cambio de acogerse a un plan de autorregulación ecológico.

Desfalco en chatarrización de vehículos de carga que salpica a funcionarios

imagen: 

La Fiscalía General reportó que en dos años de investigaciones fueron descubiertos 98 procesos fraudulentos de chatarrización de tractocamiones, en los que estaría involucrada una red criminal señalada de permear distintos organismos de tránsito con el fin de obtener pago de 6.800 millones de pesos.

Pérdidas millonarias reportan los transportadores de carga por minga indígena

imagen: 

Y son por lo menos 380 millones de pesos diarios en pérdidas que deja el bloqueo de vías por parte de los indígenas, según manifestó Gabriel Marín director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Camioneros, las zonas donde más se transporta la carga es hacia la costa, el Chocó y el sur del país. En promedio unos 200 vehículos de carga pesada se ven afectados por esta minga.

Carga peligrosa, a 2 meses de renovarse

imagen: 

En menos de dos meses comenzará a regir la norma del Ministerio de Transporte, que dicta que los transportadores de mercancía peligrosa deben capacitarse o podrán recibir una multa de unos $150 millones. Así lo dicta la Resolución 5747 del 2016, que amplió dicho plazo hasta el 31 de diciembre del 2017, aun cuando la normativa inicial había sido expedida en mayo del 2014.

A $700 millones ascienden pérdidas de transportadores de carga por bloqueos en vías

imagen: 

A pesar de que la minga indígena no ha generado bloqueos en Antioquia, transportadores han sufrido incidentes en las principales troncales nacionales.

Autoridades escoltan caravanas de camiones en la vía Buga-Buenaventura

imagen: 

En la mañana de este jueves iniciaron las caravanas seguras para acompañar a los transportadores de carga en los puntos de la vía donde permanecen los indígenas.

Con el apoyo de 300 uniformados, las autoridades iniciaron el programa de caravanas seguras para acompañar a los conductores de los tractocamiones y buses en la vía entre Buga y Buenaventura donde se adelanta la minga indígena.

Policía evitó que dos camiones fueran incinerados en la vía a Buenaventura

imagen: 

Los vehículos fueron pinchados y atravesados en la carretera . Uno de ellos fue tuvo daños cuando intentaron quemarlo con papas bomba

El nuevo ataque se presentó en el sector de la Víbora en el área de la carretera que conduce de Buga a Buenaventura explicó el coronel Wilson González, Comandante de la Policía en el Valle.

Distribuir contenido