Noticia Principal

Paro Agrario genera bloqueos viales y disturbios en varias regiones del país

imagen: 

Trece regiones del país cumplen hoy su tercera jornada de protestas indígenas y campesinas en medio de cierres viales intermitentes y en algunos casos alteraciones del orden público.

La situación más delicada se presenta en Antioquia donde cuatro militares estuvieron retenidos en medio de las manifestaciones en la vía Medellín- Quibdó, que permanece bloqueada. Además hay concentraciones de campesinos e indígenas en los municipios del El Santuario, Barbosa, Necoclí y Turbo.

Continúan las concentraciones en diferentes zonas del país por Paro Agrario

imagen: 

El lunes 30 de mayo se dio inicio al Paro Nacional Minga Agraria, Étnica y Popular, con el que se busca exigirle al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en negociaciones anteriores.

De manera pacífica transcurrió la primera jornada del paro nacional que hoy continúa al menos 23 actividades de protesta a nivel nacional en 20 municipios de 16 departamentos.

Gobierno ha cumplido los acuerdos con los campesinos: viceministro del Interior

imagen: 

Guillermo Rivera afirmó que no existen razones para decir que el Gobierno ha incumplido ya que se ha comprometido presupuesto para cumplir con lo pactado

En diálogo con RCN Radio, el viceministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que no existen razones para decir que el Gobierno ha incumplido, porque se han realizado muchas reuniones y se ha comprometido presupuesto para cumplir con lo pactado.

Mintransporte anunció que no se firmará decreto que “revive” póliza de chatarrización

imagen: 

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, anunció en Medellín que no firmará, por ahora, el decreto que “revive” la  póliza de chatarrización de camiones, al que se oponen los transportadores, porque según ellos, acaba con la regulación uno a uno, es decir,  sale un carro viejo y entra otro nuevo, y además busca poner vida útil al parque automotor de carga.

Las barreras de las vías 4G para lograr su financiación completa

imagen: 

Ya han pasado 16 meses desde que el Gobierno, en cabeza de la vicepresidencia de la República y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmaron el contrato del último proyecto de la primera ola de las concesiones viales de cuarta generación (vías 4G) –la compleja ruta en el Valle entre los sectores de Mulaló y Loboguerrero– y, tras la euforia de licitaciones, adjudicaciones y firma de contratos, el ritmo del proceso bajó y ahora los proyectos de esta etapa, y también de la segunda ola, enfrentan duras pruebas

Hoy se da inicio en Medellín a la feria Expotransporte 2016

imagen: 

En Medellín, Antioquia se llevará a cabo la Exposición Internacional de Transporte, Logística. Movilidad e Infraestructura (ExpoTransportes). 

Esta es una exposición internacional de transporte, logística, movilidad e infraestructura, que reunirá 100 entidades de 18 países y abordará las principales temáticas, avances, novedades y problemas e inquietudes del sector.

Transportadores requieren $ 400 mil millones para renovación del parque automotor

imagen: 

La renovación del parque automotor que deberán hacer los empresarios durante los próximos tres años, no solo permitirá modernizar una flota que lleva más de 15 años en circulación, sino la reactivación y el crecimiento de la producción y comercialización de los vehículos generando un impacto positivo en la industria, advirtió la Asociación para el Desarrollo Integral de Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT) en un comunicado.

Ecopetrol ya está lista para recibir Rubiales y Cusiana

imagen: 

La petrolera colombiana Ecopetrol trabaja intensamente para recibir los campos de crudo de Rubiales (Meta) de manos de Pacific E&P y Cusiana (Casanare), que actualmente opera Equión, en los primeros cuatro días del próximo mes de julio.

SuperTransporte vigilará Centros de Diagnóstico para monitorear autenticidad de pruebas vehiculares

imagen: 

A partir del próximo 18 de julio la Superintendencia de Puertos y Transporte pondrá en marcha un riguroso Sistema de Control y Vigilancia (Sicov), que contará con equipos tecnológicos para supervisar en tiempo real la revisión técnico-mecánica y de gases que se le realiza anualmente a 5 millones de vehículos en el país.

Visita sorpresa del Vicepresidente a las obras del túnel de La Línea

imagen: 

–¿Cuándo terminamos las obras? O no terminamos?– preguntó el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, en la boca del principal túnel que se construye en La Línea, al empresario Carlos Collins, representante legal de la Unión Temporal Segundo Centenario que ejecuta este trabajo y estaba allí.

–El 30 de noviembre–, le respondió Collins sin titubear.

Distribuir contenido