Noticia Principal

Gobierno garantizará distribución del combustible en zonas fronterizas

imagen: 

En la lucha por disminuir y acabar el contrabando en la frontera colombo venezolana, el Gobierno Nacional anunció medidas para garantizar la distribución de combustible en la zona.

El viceministro de Minas y Energía, Carlos Fernando Erazos, informó a Caracol Radio que el Gobierno dispondrá de recursos escasos del Presupuesto General de la Nación para subsidiar los galones de gasolina en zonas fronterizas.

'Colombia debe trabajar las 24 horas del día': Mintransporte

imagen: 

Colombia tiene que trabajar 24 horas al día. Esa es la consigna que se ha trazado la ministra de Transporte, Natalia Abello, quien después de 16 meses en el cargo muestra en esta entrevista que conoce el país y que maneja sus funciones.

Niveles del Río Magdalena afecta la navegabilidad de carga en Barrancabermeja

imagen: 

El Gobierno estudia la posibilidad de declarar una alerta roja en los ríos Magdalena y Cauca -las dos principales fuentes hídricas del país- que presentan niveles mínimos históricos nacionales, según el Ideam.

Vargas Lleras asegura que venta de Isagen es para las vías 4G y no para tapar hueco fiscal

imagen: 

El vicepresidente Germán Vargas Lleras, afirmó que no tendría sentido convertir los recursos de la venta del 57.6 por ciento que tiene la nación en Isagen en plata de bolsillo para conjurar el déficit fiscal del país.

“Pero como se ha señalado esos recursos se van a emplear en generar la competitividad y construir las carreteras de Colombia, bienvenidos los dineros de Isagen”, afirmó Vargas Lleras.

Opositores en Venezuela denunciarán a Maduro por “abuso de poder” en frontera con Colombia

imagen: 

Los diputados opositores que denunciarán, argumentan que hay  “abuso de poder” en frontera con Colombia por parte de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Lo anterior teniendo en cuenta que el decreto de estado de excepción en esa zona, expiró en la medianoche del 18 de diciembre, sin embargo a la fecha continúa cerrada la frontera entre las dos naciones, afectando la población y el transporte en el sector.

El 73 % de camiones que circulan en Bogotá no pagan impuestos aquí

imagen: 

En un día hábil en Bogotá ingresan y salen 28.049 vehículos de carga por los accesos viales.

El 73 % de los camiones que circulan dentro de la ciudad no están matriculados aquí y, en las vías capitalinas, a diario, se hacen 97.000 viajes de carga. De estos, en la hora pico (10:45 a. m. a 11:45 a. m.) se registran 8.622.

Estos son algunos de los datos que fueron presentados por la Secretaría de Movilidad y que hacen parte de la encuesta Movilidad 2015, en la matriz de carga.

2015: el año de la infraestructura vial del país

imagen: 

Este año que está por terminar se caracterizó por los avances significativos que se realizó en el mejoramiento y desarrollo de la infraestructura vial del país.

Adjudicación de más vías de Cuarta Generación (4G), la puesta en marcha del programa Vías para La Equidad, el destrabe de algunos proyectos en ejecución  y la inauguración de vías tanto en el norte como el sur del país, marcaron este 2015 próximo a terminar.

Frustran hurto de camión cisterna con 11.000 galones de Acpm

imagen: 

La Policía Metropolitana de Cúcuta capturó en la capital nortesantandereana a tres personas y recuperó un camión cisterna cargado con 11.000 galones de combustible nacional y que había sido hurtado por varios hombres en la vía que conduce a la Costa Caribe.

Sancionan a 100 Centros de Reconocimiento a Conductores en el país

imagen: 

La Superintendencia de Puertos y Transporte, luego de investigar a 177 Centros de Reconocimiento a Conductores del país –correspondientes al 38 por ciento del total nacional, 470, sancionó en primera instancia a 100 Centros.

“Perjuicios enormes” ha generado el bloqueo de camiones en zona franca de Barranquilla

imagen: 

Los transportadores provenientes del Putumayo y Llanos Orientales reclaman el reconocimiento del lucro cesante.

Por inconvenientes con la llegada de un buque, alrededor de 170 camiones permanecieron 10 días represados en zona franca de Barranquilla.

Distribuir contenido