Noticia Normal

¿Qué es la emergencia económica que piden declarar en Buenaventura?

imagen: 

La Constitución Política de Colombia indica en su Artículo 215 que el Presidente puede declarar la emergencia económica, social y ecológica cuando sobrevengan hechos que perturben o amenacen perturbar “en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública”.

Paro en Buenaventura: unas 229.489 toneladas de carga se encuentran represadas en el puerto

imagen: 

La protesta de los habitantes del puerto de Buenaventura, el más importante del país sobre el océano Pacífico, comenzó a represar una considerable cantidad de carga en las cinco terminales marítimas, informó el miércoles el Gobierno. (Vea también: Paro en Buenaventura: fracasó intento de acuerdo entre Gobierno y promotores de la protesta).

Darán crédito en pesos a banca extranjera para que preste a vías 4G

imagen: 

La junta direcitva de Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) autorizó ayer un cupo de 1,5 billones de pesos para crear una nueva línea que facilite a la banca internacional poder prestar en pesos, especialmente, a los concesionarios de proyectos viales de cuarta generación (4G).

¿Qué pasará con las ocho obras de infraestructura que ejecuta Sacyr?

imagen: 

La empresa de construcción española Sacyr adelanta en Colombia 8 proyectos viales por un monto cercano a los $7 billones (ver mapa) de los cuales hay uno —Puerta del Hierro-Cruz del Viso— que hace parte del paquete de concesiones de Cuarta Generación, al que la próxima semana la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le iniciará el proceso de caducidad. Por eso vale la pena preguntarse ¿por qué se tomó esta decisión? ¿qué pasará con las otras obras?

Variación de los costos de transporte de carga por carretera fue de -0,16% en abril de 2017

imagen: 

El Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera (ICTC) en abril de 2017 fue -0,16%, reportó el DANE, el cual resaltó que este comportamiento obedeció principalmente a las variaciones mensuales de costos fijos y peajes, y combustibles que en conjunto representan el 85,39% de los costos del transporte de carga por carretera.

SuperTransporte pide no subir tarifas de almacenamiento de carga durante paro cívico

imagen: 

Con el ánimo de reducir la afectación económica ocasionada a los generadores de carga durante los ocho días de paro cívico transcurridos en Buenaventura, la Superintendencia de Puertos y Transporte solicitó a las cinco Sociedades Portuarias de esta ciudad mantener estables las tarifas por concepto de almacenamiento de carga, mientras cesan las protestas sociales y se restablece el orden público en esta zona del Pacífico colombiano.

Protestas y militarización en Venezuela afectan el envio de carga desde Cúcuta

imagen: 

Las graves condiciones de seguridad que se tienen en Venezuela, las y la reciente militarización del estado Táchira con más de dos mil hombres de la Guardia Nacional, han generado el temor generalizado en los transportadores de carga que hacen los recorridos hacia el vecino país.

Al ser el paso hacia Venezuela en horas nocturnas desde el área metropolitana de Cúcuta, se incrementan los riesgos para los conductores quienes han optado por evitar aceptar estos recorridos a varias regiones de Venezuela.

ANI enfrenta parálisis en construcción de vías 4G

imagen: 

Los proyectos viales de Cuarta Generación enfrentan un primer tropiezo, luego de la disputa abierta de la constructora española Sacyr, que decidió no continuar la construcción de la obra adjudicada a su concesión.

Se trata de la vía que conduce desde Puerta de Hierro a Palmar de Varela y desde Carreto a Cruz del Viso, cruzando los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico, con una extensión de 202 kilómetros.

Habitantes en riesgo por avalancha piden vía alterna para Otanche, Boyacá

imagen: 

Cientos de personas arriesgan sus vidas cruzando sectores donde está presente una falla geológica que ‘despertó’ con ocasión de las fuertes lluvias.

Alrededor de 10.000 personas están prácticamente atrapados dentro del mismo municipio.

Vía Zanjón-Pueblo Bello debe ser entregada en diciembre

imagen: 

Luego de los múltiples incumplimientos para la entrega de la vía Zanjón Pueblo Bello, en la que se han invertido más de $45 mil millones, la Secretaría de Infraestructura del Cesar espera que el nuevo contratista, encargado de los 7.3 kilómetros pendientes del anterior constructor, culmine la obra el próximo mes de diciembre.

Distribuir contenido