Noticia Normal

La petrolera canadiense Gran Tierra Energy va por los Llanos y el Putumayo

imagen: 

En su visita a Colombia, el CEO de Gran Tierra Energy, Gary Guidry, habló sobre la crisis de los precios del petróleo, que considera una situación insostenible para cualquier empresa, obligándolas a producir a bajos costos.

Día sin carro una vez al mes afectaría a seis mil funcionarios

imagen: 

Más que ayudar a descongestionar las vías, el día sin carro una vez al mes para funcionarios públicos del Distrito anunciado el lunes por el alcalde Enrique Peñalosa se constituirá en un ejemplo de que es posible movilizarse en otros modos de transporte.

Segundo día de protestas de mineros, campesinos y ambientalistas en Boyacá

imagen: 

Los manifestantes aseguran que la protesta seguirá, puesto que aun no se ha realizado ningún tipo de dialogo.

Tras la primera jornada en la que grupos de personas se concentraron en varios puntos, entre los que se destaca, las porterías de las empresas cementeras Holcim y Argos, y el sector del Pedregal, La Independencia, en la vía que de Sogamoso conduce hacia El Crucero; los voceros y líderes de la protesta, señalan que no hay respuesta ni de los entes gubernamentales, ni de las directivas empresariales.

Industria del acero busca que las 4G le generen bonanza

imagen: 

El reto de la industria nacional del acero es hacer que el aumento en el consumo del metal, que se avizora para los próximos años, se traduzca en beneficio para ella y no para las empresas de China, de donde hoy se importa una buena proporción.

Servicio de transporte alimentador en Soacha costará 600 pesos

imagen: 

Parece que pronto el vecino municipio de Soacha tendrá una solución a la falta del servicio alimentador en la estación de San Mateo, hasta donde llega el Transmilenio.

En menos de un mes el alcalde Eleázar González se comprometió a que entrarán en funcionamiento las primeras busetas que operarán desde la estación de Transmilenio hacia los distintos barrios de Soacha, y tendrán un precio de 600 pesos.

Al menos 300 camioneros en frontera con Venezuela no han podido conseguir trabajo

imagen: 

300 transportadores no han podido conseguir empleo y atraviesan por una precaria situación económica.

El presidente del Sindicato Único Nacional de Transportadores (Sunat), Jairo Gómez, advirtió que “estos transportadores trabajaban en Venezuela, allá compraron sus camiones y una vez se ordenó el cierre y la expulsión de compatriotas tuvieron que regresar a la fuerza. Ahora en la frontera con Paraguachón, en La Guajira, nadie les ha querido dar trabajo”.

Con dificultades continúa la navegabilidad por el río Magdalena entre Barrancabermeja y Barranquilla

imagen: 

Pese a los estragos del fenómeno del Niño, con bastante dificultad aún se puede navegar entre Barrancabermeja y Barranquilla.

Para una navegación de manera aceptable por la vía fluvial, es necesario un mínimo de 1,64 metros de altura en los niveles de agua, sin embargo, el pasado viernes se reportó apenas 17 centímetros de altura, nivel que expertos califican como históricos.

Estamos listos para comprar todas las acciones de Isagén: Brookfield

imagen: 

Si en las próximas semanas toman la decisión de vender su participación quienes controlan aún el 42,39 por ciento de la generadora de energía Isagén, Brookfield Asset Management tendrá que desembolsillar otros 4,77 billones de pesos para comprarles, tal como lo ordena la ley.

Dos compañías de América Latina se unen para financiar los proyectos viales 4G

imagen: 

Las dos grandes empresas de presencial multilatina quieren hacer parte de los mega proyectos que comprende las concesiones de cuarta generación 4G.

Se trata de una comisionista de bolsa, Credicorp Capital Colombia, y otra involucrada negocio de pensiones, Sura Asset Management, las cuales tienen operación países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y El Salvador.

Presidente del Senado pide rebaja en los precios de la gasolina

imagen: 

Ante los ministerios de Minas y Hacienda, el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, radicó un derecho de petición para indagar sobre los recursos que se recaudaron en materia de combustible a través de la última reforma tributaria.

Asimismo, pidió información a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Contraloría General de la Nación y Ecopetrol haciendo un llamado a que se reduzcan los precios de los combustibles.

Distribuir contenido