Noticia Normal

IDU se compromete a tapar huecos de vías arteriales de Bogotá en 4 meses

imagen: 

El IDU confirmó que en las vías principales de Bogotá hay 9.305 huecos que agobian a los capitalinos, y aseguró que el 36 por ciento de las vías se encuentran en regular o mal estado, por lo que repararlas costaría 11.6 billones de pesos, recursos con los que aún no cuenta el Distrito.

El paro camionero realiza caravanas en diferentes ciudades del país

imagen: 

En departamentos como Boyacá, Santander, Antioquia y Nariño, los conductores realizan un ‘plan tortuga’ que congestionan las vías.

 Tras la ruptura de los diálogos entre el Gobierno y los transportadores de carga, el paro camionero se ha hecho sentir en los últimos días con la movilización de vehículos en caravanas por diferentes ciudades del país.

Cuarta vía que hará parte de las Alianzas Público Privadas

imagen: 

Ya son cuatro los proyectos viales que harán parte de las Asociaciones Público-Privadas (APP) las cuales no requieren recursos públicos para su ejecución.

Un total de 25 proyectos conforman estas APP que suman inversiones por 20 billones de pesos. Ya son 4 los aprobados, 5 están en etapa de factibilidad, 7 en prefactibilidad aprobada y 9 en estudio de prefactibilidad.

Echeverry deberá decidir antes de julio el futuro de Pacific en el Campo Rubiales

imagen: 

El contrato que tiene Pacific Rubiales con Ecopetrol, donde se reparten 40%-60% de la producción de Campo Rubiales, respectivamente, expira en marzo de 2016. Sin embargo, el plazo para dar respuesta a la petrolera canadiense, que espera tener una prorroga de 30 años para explotar el campo, debe darse antes de que termine el primer semestre de este año, indicó el ministro de Minas y Energía, Tomás González.

Miembros del Esmad impidieron bloqueos en la vía Panamericana

imagen: 

Gracias a la reacción inmediata de miembros del Esmad fue posible evitar que indígenas del sector bloquearan la vía Panamericana.

Alrededor de 70 indígenas se enfrentaron con la policía del Esmad a la altura de los sectores Quebrada y Llanito en el kilómetro 56, vías que conducen a la carretera Panamericana, norte del Cauca.

Plantean nuevo impuesto de valorización para vías nacionales

imagen: 

La búsqueda de recursos para desatrasar a Colombia del rezago que tiene en infraestructura vial está dominando el debate del Plan de Desarrollo en el Congreso, el cual se retoma mañana en las comisiones terceras y cuartas.

Fue precisamente en ese escenario donde Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), lanzó una propuesta que puso a pensar a más de uno.

141 mil millones suman las multas que dejará de cobrar la Secretaría de Movilidad

imagen: 

Comparendos en Bogotá que tengan hasta 18 años, caducarán antes de finalizar este mes.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, iniciará un proceso de prescripción de multas  impuestas entre 1997 y el 2006.

Estas sanciones que pertenecían al Fondo de Educación y Seguridad Vial (Fondatt) y que suman más de 461 mil millones de pesos, tendrán caducidad debido al tiempo que ha pasado y la dificultad para cobrarlas.

IDU propone dejar de invertir en nuevas vías, para reparar las existentes

imagen: 

Hoy 10 de marzo, se llevará a cabo en Bogotá un foro sobre pavimentos con expertos internacionales. 

La propuesta del Gobierno Distrital será que Bogotá deje de invertir dinero en construcción de infraestructura y destine esos recursos para pavimentar las calles que cada día están más deterioradas.

Transportadores en paro denuncian agresiones por parte del Esmad

imagen: 

La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) denunció enfrentamientos entre camioneros y el Esmad de la Policía.

Varios heridos han dejado estos enfrentamientos que se presentan principalmente en los puntos de concentración de San Luis, Oriente de Antioquia, en donde se encuentra un gran número de camioneros unidos al paro desde el inicio del paro.

Caída del petróleo tiene en jaque a Putumayo

imagen: 

La caída del precio del barril del petróleo a nivel mundial comenzó a generar los primeros efectos en el Putumayo, especialmente en las zonas en donde la industria petrolera es permanente como son los municipios de Orito, San Miguel, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Villagarzón y Puerto Guzmán.

En estas zonas la actividad petrolera genera un gran movimiento  económico no solo en el concepto de regalías sino en el sustento de muchos de sus habitantes, quienes se favorecen de los empleos directos e indirectos.

Distribuir contenido