Noticia Normal

La CCI no está de acuerdo con caducidad del contrato Túnel de la Línea

imagen: 

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), manifestó no estar de acuerdo con la caducidad del contrato del Túnel de la Línea.

Para la Cámara Colombiana, el mejor proceso a seguir, entorno a la terminación de la mega obra Túnel de la Línea, es que el contratista y representante de la Unión Temporal Segundo Centenario, Carlos Collins, demuestre las garantías que brinda para finalizar el proyecto.

Después de 13 años destraban la vía Briceño-Tunja-Sogamoso

imagen: 

Después de 13 años de obra, la carretera más importante de Boyacá: la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS), se encarrila. Solo a finales del año pasado terminaron más de 3.000 días de controversia entre la comunidad, el contratista y el Gobierno por las variantes de Tocancipá, Gachancipá y Puente de Boyacá, que no se incluyeron dentro del trazado.

ANI propone proyecto de tres trenes para Bogotá

imagen: 

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), presentó detalles sobre el proyecto de tres trenes para Bogotá como medio de transporte.

El entrevista con la revista Dinero, Andrade aseguró que la construcción de una infraestructura férrea costaría tan solo la cuarta parte del costo total del metro y además movilizaría más ciudadanos.

La mitad de las petroleras que operan en el país planean disminuir sus inversiones

imagen: 

Menor prospectividad, dificultades para operar y el aumento de los términos fiscales serían las razones del porqué 52% de las empresas petroleras que operan en Colombia quieren desplazar su inversión hacía otros países.

Sobrecostos a los transportadores por alzas en el precio del dólar

imagen: 

Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), los costos operativos en el transporte de carga crecieron 2,5 por ciento.

El gremio transportador argumenta que el alza en el dólar durante los dos últimos meses del año anterior, es la causa por la que se presentó una variación en las operaciones de 2,5 por ciento, superior en 3,1 puntos porcentuales frente a la obtenida del 2014.

Entregada la vía Sabanalarga-Palmar de Valera

imagen: 

El vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras y la Ministra de Transporte Natalia Abello, hicieron la entrega este domingo de la vía Sabanalarga-Palmar de Valera, la cual se hizo con una inversión de 106 mil millones de pesos.

La misma tiene una longitud de 19,18 kilómetros y servirá para unir la parte oriental del departamento con el centro, así como a esos municipios con  el departamento de Bolívar, especial la ciudad de Cartagena.

Diez puertos implementarán escáneres para inspeccionar mercancías en el país

imagen: 

La decisión cobija a 10 terminales portuarias, por las que se mueve el 81% de la carga de comercio exterior del país, las cuales deberán instalar escáneres de pallets y paquetes, escáneres portátiles para la detección de sustancias químicas, de explosivos y de narcóticos, y 7 de estas terminales deberán instalar escáneres de carga para la inspección de contenedores.

Primeras vías en favor del agro

imagen: 

El Gobierno Nacional en cabeza del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras y el Director de Invías, Carlos García inauguraron el tramo La Lupa – Bolívar, obra que hace parte del Corredor Rosas - La Sierra - La Vega - San Miguel – Bolívar –La Lupa, el cual beneficia a sectores económicos como el agrícola. Por esta vía se transporta café, caña, plátano, cacao, mora, limón, lulo y papa. También se favorecen los sectores pecuario, ganadero y turístico.

Mantienen en 200 pesos tarifas en peajes entre Bogotá y Facatativá

imagen: 

Los cerca de 22.000 vehículos que se benefician de la categoría especial en los peajes del río Bogotá y Corzo mantendrán la tarifa de 200 pesos, que iba a ser removida por el concesionario CCFC S.A. hace un par de semanas.

Incautan 16 mil galones de ACPM y drogas durante 6 operativos en Bolívar

imagen: 

La policía en el departamento de Bolívar dio cuenta de varios resultados operacionales, entre los que se destaca la incautación de 16.300 galones de ACPM. El combustible era transportado por la vía  troncal de occidente a la altura del municipio del Carmen de Bolívar, en dos camiones tipo cisterna, según las investigaciones el liquido inflamable presuntamente iban a ser utilizado en actividades de minería ilegal en el sur del departamento.

Distribuir contenido