Noticia Normal

Dirigencia del Huila rechaza la instalación de más peajes

imagen: 

Esta semana fue socializada por la Agencia Nacional de Infraestructura la instalación de un nuevo peaje en el Huila en la vía que comunica al municipio de Hobo con Gigante, decisión que ha generado polémica, pues según la comunidad su instalación afectaría la economía de la localidad, generando además problemas de movilidad y vías.

Distrito entregará deprimido de la Calle 94 en octubre

imagen: 

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, aseguró que las obras de intersección del deprimido de la Calle 94 con NQS, se entregarán en octubre de 2015. Este proyecto está avanzado en un 55%, teniendo en cuenta que tuvo un retraso por más tres años, debido al Carrusel de la Contratación, señaló el mandatario.

Disgusto de conductores en el peaje de Sabanagrande

imagen: 

En el primer día del cobro del tributo, Autopista del Sol, concesionario a cargo, contó 7.795 vehículos entre la medianoche y las 6 de la tarde.

El cobro oficial del peaje situado sobre la vía Oriental y que da libre tránsito entre las poblaciones de Malambo, Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela, en Atlántico, arrancó este viernes en medio disgustos de conductores y una atractiva venta para los comerciantes informales apostados en ambos sentidos de la estación.

Entra en licitación el proyecto vial Santander de Quilichao-Popayán

imagen: 

Segundo proyecto vial de la segunda ola de concesiones de Cuarta Generación (4G), que entra en proceso de licitación.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), publicó los pliegos definitivos del proyecto vial Santander de Quilichao-Popayán, que pertenece a las concesiones 4G y tendrá una inversión aproximada de inversión estimada en 1,19 billones de pesos.

'En 40 días termino el túnel de la Línea': contratista

imagen: 

“Apenas nos queda faltando el 1 por ciento para terminar la excavación, y tengo pruebas recientes de ello; videos y fotos de nuestra gente trabajando continuamente para entregarle la excavación y soporte del túnel terminado a los colombianos el próximo mes” afirmó Carlos Collins, contratista del túnel de La Línea, al desmentir que la megaobra esté paralizada desde hace 7 meses y que la ejecución apenas esté en el 75 por ciento, como lo aseguró el Gobierno.

Cerca del 50% de los conductores en Bogotá no han renovado la licencia

imagen: 

La Secretaría de Movilidad de Bogotá hizo un llamado a los conductores que aún no han renovado su licencia pese a los plazos que dio el Gobierno.

Según la entidad, alrededor de 400 mil personas no han realizado el trámite de refrendación de la licencia de conducción, estos ciudadanos están expuestos a una multa por 164.300 pesos por transitar con el documento vencido.

Vía libre a terminal fluvial Andalucía en el río Magdalena

imagen: 

Con la asistencia del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y de la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, este sábado se firmará en Gamarra (Cesar) el contrato de concesión del Terminal Fluvial de Andalucía, un nuevo puerto fluvial sobre el río Magdalena.

En Bogotá podrían ser instalados tres peajes urbanos

imagen: 

La capital del país podría empezar a cobrar por entrar a la ciudad, tres peajes urbanos serían instalados.

Según lo indica la propuesta del Distrito, los peajes quedarían ubicados de la siguiente manera: uno en la Autopista Norte, otro sobre la carrera Séptima y el tercero a la altura de Guaymaral, este último con el fin de evitar que se evada el mencionado de la Autopista.

Sector privado invertirá $17 billones este año en proyectos para el Estado en APP

imagen: 

Los proyectos, que le dan cabida a la inversión privada, arrancaron en firme pues el Gobierno tiene sobre su escritorio 20 iniciativas que están casi listas para aprobación, las mismas representarán una cuota inicial de inversiones en infraestructura por $17 billones.

Cartel de la contratación petrolera en Colombia

imagen: 

Los países que no son netamente petroleros pero que en su medida se convierten en tomadores de precios de las grandes potencias tal como sucede con Colombia, enfrentan una coyuntura con la caída de los precios internacionales del petróleo y la cantidad de reservas energéticas a futuro.

Distribuir contenido