Noticia Normal

Maduro afectará comercio y transporte binacional

imagen: 

El pago de la deuda que Venezuela tiene con Colombia, la lógica cambiaria en frontera, las exportaciones y el incremento en el costo de transporte, son algunas de las afectaciones que puede acarrear Colombia con la recesión del país vecino y las medidas económicas un poco inciertas pero ya anunciadas por el presidente Nicolás Maduro.

Policías de Tránsito piden respeto a conductores atrapados en trancones

imagen: 

La Policía de Tránsito y Transporte denunció que algunos conductores atrapados en trancones pierden la calma y faltan al respeto a la Fuerza Pública.

El subdirector de la dirección de Tránsito, coronel Juan Francisco Peláez, hizo un llamado a los ciudadanos para que mantengan la calma y sean más tolerantes con la autoridad que siempre está presta brindar una mejor movilidad en la capital.

Precio del petróleo, más bajo en últimos 5 años

imagen: 

La vertiginosa caída del precio del crudo registró, por primera vez, la cifra más baja en más de cinco años y medio y abrió en fuerte baja en Nueva York, afectado por una producción más alta en Irak y Rusia en un contexto de sobreoferta y lastrado por la fortaleza del dólar. El precio del crudo cayó en Nueva York por debajo de los 50 dólares el barril.

Por trabajos, aplican cierres viales en vías del oriente antioqueño

imagen: 

Dos cierres viales en el Oriente Antioqueño están programados para estos primeros días del año, cuando se acometerán tareas de mantenimiento en esos tramos.

Entre el 5 de enero y el 26 de marzo, habrá cierres parciales por repavimentación en 12,5 kilómetros de la vía al Aeropuerto José María Córdova.

Campañas informativas acompañan fin del reversible en Carrera Séptima

imagen: 

La administración de Bogotá confirmó que a partir de hoy se acaba el reversible por la carrera séptima en sentido sur-norte, confirmó la secretaria de Movilidad, María Constanza García.

Reveló que para facilitar la movilidad y evitar problemas se pondrá en marcha una campaña de información a los conductores que habitualmente transitan por este sector de Bogotá.

Siete kilómetros de la vía Bogotá – Villavicencio entraría en funcionamiento este año

imagen: 

Se espera que entre marzo y junio, empiece a funcionar siete kilómetros de la vía Bogotá – Villavicencio que permitirá reducir en 25 minutos el tiempo de viaje.

Son 18 túneles que harán parte de esta obra que entrará en funcionamiento un año antes de lo contratado por la firma encargada Coninvial, la cual aseguró que antes del primer semestre del 2015 inaugurará el tramo en ejecución.

Pequeños y medianos transportadores del Huila pueden entrar en crisis

imagen: 

Grandes empresas del orden nacional que se encargan de la carga seca y liquida en el Huila, tienen a las pequeños y medianos transportadores del sector en crisis.

Pese a los grandes esfuerzos que las transportadoras huilenses han hecho para cumplir con todos los requisitos que exigen los contratantes de carga, no ha sido suficiente para integrarse en dicho mercado, por ello han decaído en su economía.

Vía Las Palmas en Antioquia tendrá cierre parcial por repavimentación

imagen: 

La Secretaría de Infraestructura de Antioquia recordó a la comunidad que desde los primeros días de enero de este año hay cierres parciales en dos importantes vías del Oriente antioqueño. Esto con el fin de adelantar obras de mejora y mantenimiento del pavimento en una, y de construcción de un puente en otra.

Nueva propuesta para mejorar la movilidad de las vías a Cota

imagen: 

Con el fin de reducir la accidentalidad en vías de acceso a Cota, la Universidad Nacional propone algunas modificaciones que permitirían mejorar la movilidad en el sector.

Debido al alto número de vehículos particulares y de carga que se movilizan por la vía principal de dicho municipio, el programa de Investigación en Tránsito y Transporte de la U.N., planteó modificar la plaza central del municipio de Cota (Cundinamarca).

Colombia, el país que más vive de las tasas a la gasolina

imagen: 

A noviembre del 2014, la Nación recibió unos $3 billones por tributos a los combustibles.

Colombia es el país latinoamericano que más depende de los recursos que les generan los impuestos a los combustibles, como las gasolinas y diésel.

Por ese concepto, la Nación percibió 3.947 millones de dólares en 2012, es decir, 8,9 por ciento de los ingresos públicos corrientes de ese mismo año que fueron de 44.167 millones de dólares.

Distribuir contenido