Noticia Normal

Sena capacitará a 500 mil personas que trabajarán en obras 4G

imagen: 

Alianza entre la ANI y el Sena permitirá la capacitación de 500 mil trabajadores que harán parte de las concesiones 4G.

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, anunció que la alianza realizada entre el Sena y la ANI, permitirá la capacitación de 500 mil estudiantes de varios sectores que se esperan sean contratados para realizar obras de la concesiones de Cuarta Generación (4G).

Vía a Buenaventura estaría terminada a finales del 2016

imagen: 

La doble calzada entre Bogotá y Buenaventura, troncal sobre la cual circulan cerca de 15 millones de toneladas anuales, el 40 por ciento de la carga de comercio exterior diferente a hidrocarburos y minería, estaría terminada a finales del 2016.

Capacitar 13 mil conductores para el Sitp, una de la soluciones de Pardo

imagen: 

El Alcalde (e) de Bogotá, anunció en una rueda de prensa que iniciará un proceso de capacitación a 13 mil conductores para el Sitp.

Rafael Pardo alcalde encargado de Bogotá, dijo que el Distrito contará con la ayuda del Ministerio de Trabajo y el Sena para capacitar a 13 mil conductores que harán parte del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), como parte del plan de movilidad para dar continuidad al Sitp.

El reto de los huecos en calles de los barrios

imagen: 

En materia de movilidad, uno de los tormentos de los bogotanos, además de los famosos trancones, son los huecos de las calles de los barrios. Algunos llevan tantos años que ya parecen parte del paisaje y, a pesar de las constantes quejas de los ciudadanos, su reparación va tan lenta como el tráfico en algunas localidades.

“Pico y Placa a largo plaza empeora la situación del tráfico”

imagen: 

Expertos aseguran que el Pico y Placa es una medida que a largo plazo empeorará la situación en movilidad para Bogotá.

El Asesor senior de Infraestructura del Banco de Desarrollo de America Latina, Jorge Kogan, asegura debido a su corta experiencia en Colombia, que la restricción de Pico y Placa, no es equitativa ya que las personas con altos recursos económicos compran otro carro para evadir la medida.

Irregularidades en el Fondo de Tránsito y Transporte de Bolívar

imagen: 

Pese a que desde 2009 empezó el proceso de liquidación del Fondo de Tránsito y Transporte de Bolívar (FTTB), ese trámite administrativo aún no llega a feliz término y cada vez son más las quejas de empleados y usuarios que señalan que “el proceso de liquidación se maneja de manera oscura” .

Colombia debe aprende a construir vías con ahorro pensional

imagen: 

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, reiteró en el séptimo congreso anual del gremio, que concluye este viernes en Cartagena, la idea de que las AFP inviertan cerca de 12.700 millones de dólares hasta 2020 en infraestructura, con opciones como bonos en la fase de operación o mediante fondos de capital privado en etapa de construcción.

Movilidad y seguridad, las prioridades de Bogotá según los analistas

imagen: 

Durante el balance de las medidas tomadas por el alcalde encargado de Bogotá, Rafael Pardo, por parte de los panelistas de Hora 20, movilidad y seguridad salieron a flote como las prioridades que demanda la ciudad.

Alrededor de la encuesta de Cifras y Conceptos para Caracol Radio, en la mesa hubo consenso para reconocer la tarea que ha desempeñado el alcalde Pardo. 

"500 contratos de vías pueden arrancar este mes"

imagen: 

Pese a las críticas que ha recibido el Gobierno por los bajos niveles de ejecución de obras viales en el país, especialmente en las regiones, el Invías defendió las ejecuciones.

El director del organismo, José Leonidas Narváez, señaló que el presupuesto que está ejecutando el Invías para este cuatrienio en carreteras regionales superó los $4,9 billones en 2013, un avance en comparación con los $2,2 billones que se invertían en 2010.

Listos 50.000 buses para movilizar pasajeros en Semana Santa

imagen: 

El transporte de servicio intermunicipal de pasajeros cuenta en estos momentos con más de 50.000 buses, para suplir las necesidades de los colombianos que se desplazarán de una región a otra aprovechando las vacaciones de Semana Santa, en el puente más largo del año.

El director ejecutivo del Consejo Superior del Transporte, Camilo García, dijo que también tienen dispuestos otros vehículos para atender la demanda.

Distribuir contenido