Noticia Normal

Atenas, en Grecia, copia tecnología del SITP para su transporte público

imagen: 

A partir del mes de agosto, los habitantes de la capital de Grecia, Atenas, empezarán a utilizar Tarjetas Inteligentes Sin Contacto – TISC tipo tullave en sus distintos medios de transporte público, los cuales tendrán y usarán una plataforma tecnológica idéntica a la del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP de Bogotá.

Critican metodología de encuesta para modificar Pico y Placa

imagen: 

Señalaron la metodología de encuesta que utiliza el alcalde encargado para realizar modificaciones al Pico y Placa, como una medida errada.

Cesar Caballero director de Cifras y Conceptos, dijo a Noticias Caracol, que la encuesta realizada por Rafael Pardo, alcalde encargado de Bogotá, no cuenta con “un diseño estadístico riguroso” que permita establecer una verdadera decisión mayoritaria por parte de los ciudadanos.

Transportadores anunciaron asamblea que oficializaría paro

imagen: 

Al cierre de esta edición se reunían ayer en la sede principal de la empresa Coochoferes, en una asamblea especial, gerentes y propietarios de vehículos de las empresas de transporte público de Barrancabermeja.

Semaforización inteligente queda en manos de la Secretaria de Movilidad

imagen: 

El presidente de ETB anunció que la tecnología para el Sistema Inteligente de Tráfico ya está listo, sólo falta que la Secretaría de Movilidad tome decisiones.

El Sistema Inteligente de Tráfico (SIT), consiste en manejar la congestión de vehículos por medio de cámaras que captan en tiempo real el alto flujo vehicular en las vías y de este modo los semáforos, que ya no estarán programados, darán automáticamente prelación a las calles con congestión.

Estudiantes desbloquean la vía Medellín – Bogotá

imagen: 

Autoridades de Rionegro se comprometieron con manifestantes a hacer presencia en la vía para garantizar un cruce seguro.

Hacia las 11 de la mañana del día de ayer, los estudiantes y padres de familia que protestaban por la falta de un puente peatonal en la Autopista Medellín – Bogotá, levantaron el bloque después de que las autoridades de Rionegro les asegurara que harían presencia en el sector para garantizar el crece de los usuarios de la vía.

Controversia por propuesta en Cali de alquilar buses de Transmilenio

imagen: 

La propuesta de alquilar buses del Transmilenio, de Bogotá, que el alcalde Rodrigo Guerrero lanzó este miércoles para completar la flota del Masivo Integrado de Occidente (MÍO), levantó ampolla entre concejales y algunos transportadores.

"Esta es una decisión que en el corto plazo puede traer resultados pero preocupa es que las decisiones son esporádicas y sin planeación, hago un llamado a que las decisiones que se tomen deben ser concertadas", dijo el presidente del Concejo municipal, Fabio Arroyave.

Secretario de Movilidad de Petro, continuará con la alcaldía de Pardo

imagen: 

El Secretario de Movilidad de la alcaldía de Petro, se suma al grupo de trabajo del alcalde encargado, Rafael Pardo.

El anuncio se hizo en el momento en que los 13 secretarios de la alcaldía de Petro deciden renunciar a trabajar con la alcaldía encargada dirigida por Rafael Pardo, pero sólo Rafael Rodríguez secretario de Movilidad, tomó la decisión de continuar en el cargo.

Transporte público se retiraría de los diálogos en Barrancabermeja

imagen: 

A punto de quebrarse está la mesa de trabajo y de movilidad que los representantes del transporte público local abrieron hace tres semanas con la Alcaldía de Barrancabermeja.

Millonarios recursos para vías terciarias en Pitalito

imagen: 

Las lluvias empeoraron las vías terciarias de Pitalito en el Huila, por ende la gobernación hará una millonaria inversión al sector.

Las comunidades que se ven afectadas por el deterioro de la malla vial, pasaron en  reiterativas ocasiones la queja a la administración municipal para que diera prioridad a la problemática, por consiguiente, la alcaldía gestionó recursos por $1.900 millones.

¿Cómo va el metro en Bogotá?

imagen: 

Cada vez se aclara más el panorama con respecto al metro en la capital. Actualmente, se están haciendo los estudios de ingeniería avanzada sobre la primera línea del metro pesado, que ya superaron el 62 %. Ahora, la ciudad deberá prepararse para el proceso licitatorio de construcción de la obra.

Esta vez, el paso se ha acelerado un poco. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad distrital que lidera el proyecto Metro, le dijo a Semana.com que de los 15 meses que dura ese estudio de ingeniería avanzada, llevan nueve. 

Distribuir contenido