Noticia Normal

Gobierno anunció respaldo a las obras de infraestructura en Bogotá

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le dará un especial énfasis a la ampliación de la Autopista Norte, la avenida Boyacá y a la construcción de la avenida Longitudinal de Occidente (ALO). 

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que respaldará las obras de infraestructura para mejorar los accesos viales a Bogotá y la región.

Nuevo decreto expedido por el MinTransporte doblaría el avalúo de los vehículos

imagen: 

Tras el anuncio del nuevo decreto, ya se empezaron a escuchar voces de rechazo ante la decisión “absurda” del Gobierno.

El avalúo de todo vehículo en el país, tan pronto sale de un concesionario ya está perdiendo el 20 por ciento de su valor; sin embargo, y con la nueva norma expedida por el Ministerio de Transporte, este año ese valor podría aumentar considerablemente.

Hemos cumplido con estricta puntualidad la ejecución del programa 4G: Vargas Lleras

imagen: 

A la fecha el Gobierno tiene 20 proyectos viales en etapa de preconstrucción, cinco en etapa de construcción y tres en proceso de licitación.

En total son 30 proyectos viales con los que el Estado ha podido avanzar considerablemente, de estas concesiones, 21 autopistas de cuarta generación son de iniciativa pública, es decir que las financia  el Gobierno y nueve que se desarrollarán bajo iniciativas privadas.

Santos dice que venta de Isagen no será para tapar huecos fiscales

imagen: 

Este 13 de enero se llevará a cabo la puja por Isagen una vez se finalice el plazo para que las firmas interesadas presenten las pólizas correspondientes para poder participar en la venta. El presidente Juan Manuel Santos se pronunció a través de su cuenta de Twitter y calificó el hecho como positivo.

“Venta Isagen no será para tapar huecos fiscales. Será para invertir en infraestructura. Cambiamos un activo por otro más rentable”, dijo el primer mandatario.

Agencia Nacional de Seguridad Vial contará con un presupuesto anual de $54.000 millones

imagen: 

Su objetivo es disminuir en cuatro años el número de accidentes en un 8 por ciento, actualmente 5.500 personas mueren en el año por dicha causa.

La nueva entidad se enfocará en ciudades como Medellín, Palmira, Villavicencio, Sincelejo, Barranquilla, Pasto, Santa Marta, Montería, Tunja, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Palermo, Manizales, Popayán y San Andrés.

Buscan medidas para aliviar la crisis fronteriza con Venezuela

imagen: 

Aunque el recién posesionado gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, espera la pronta reapertura de la frontera con Venezuela, el mandatario señaló que esta no solucionará la crisis económica que sufre la región.

Para Villamizar Laguado, la terminación del bloqueo es un tema que debe gestionarse a nivel diplomático desde las Cancillerías. Añadió que no se puede seguir dependiendo de la dinámica de la frontera para generar el desarrollo del departamento.

2.000 taxis de gasolina serán remplazados por vehículos eléctricos en Bogotá

imagen: 

El director de la Cámara Nacional de Transporte, Alberto Palma, anunció que Bogotá contempla el cambiar 2.000 taxis de gasolina a vehículos eléctricos. Dijo que con esta iniciativa se busca mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y además controlar las paradas, el recorrido y detalles de cada carrera.

Cada año se cambian 4.000 taxis de gasolina por autos nuevos, pero ahora se pretende que almenos 2.000 taxis sean cambiados por eléctricos.

Los retos del plan de movilidad de Peñalosa

imagen: 

En su programa de gobierno, el alcalde Enrique Peñalosa dividió en once puntos su plan de movilidad, con el que pretende, en esencia, desembotellar a Bogotá y prepararla para su crecimiento. Contempla desde mayores controles para los taxis, ampliar y conectar la red de ciclorrutas y mejorar los andenes, hasta la primera línea del metro, tres troncales de Transmilenio y la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

Gremios de transporte celebraron la rebaja en el precio del combustible

imagen: 

Tras el Gobierno corregir las tarifas de los precios en los combustibles que regirán para enero, los transportadores se pronunciaron de acuerdo con la decisión.

Pese a mostrar su complacencia con la reducción en la tarifa de la gasolina para el primer mes del año, el gremio solicitó al Ministerio de Minas y Energía revisar el precio del Acpm, si es posible, para que presente una reducción este mismo mes.

Infraestructura vial de Colombia es un asunto olvidado por décadas

imagen: 

Colombia es un país que no ha desarrollado un sistema de infraestructura integrado y completo. La ausencia de vías férreas, el estado de las vías y la facilidad de acceso a los puertos son temas que requieren de atención especial.

El corresponsal para Colombia de la cadena BBC, Natalio Cosoy, fue quien publicó hace algunos meses un informe en donde resalta por ejemplo, que es tres veces más barato enviar un contenedor de Colombia a China, que transportarlo a otra ciudad del país. 

Distribuir contenido