Noticia Normal

Gobierno invierte en nuevo puente entre Cundinamarca y Tolima

imagen: 

Alrededor de 82 millones de pesos se invertirán en nuevo puente en Honda, a fin de mejorar el flujo vehicular en el centro del país. 

El nuevo puente de Honda se encargará de fortalecer la conexión vial entre esos dos departamentos. Con esta construcción se pretende descongestionar el transporte de carga por el actual puente Andrade, que cruza el río Magdalena y está ubicado a 2,5 kilómetros del nuevo puente.

Vía entre Villeta y Guaduas estaría lista en el 2020

imagen: 

Pese a seis años de atraso en la construcción de la carretera Villeta –Guaduas (tramo 1 del sector de la Ruta del Sol), los planes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) apuntan a que este trazado de 23 kilómetros, que tendrá un costo de $1,8 billones, sea entregado al servicio hacia el año 2020.

Adjudican contratos de obras complementarias del Túnel de la Línea

imagen: 

El Instituto Nacional de Vías, Invías, adjudicó dos contratos por un valor de $463.386 millones para la instalación de los sistemas de ventilación, iluminación, circuito cerrado de televisión y obras complementarias en el Túnel de la Línea.

Consorcio bogotano-antioqueño gana Gerencia de Túnel del Toyo

imagen: 

Tal como se había anunciado desde octubre, este miércoles fue adjudicada por la Gobernación de Antioquia la Gerencia Técnica del Túnel del Toyo, la cual fue ganada por una unión conformada por dos empresas, una antioqueña y otra bogotana, contrato que tiene un monto de $35.000 millones.

La firma ganadora fue el Consorcio Gerencia Túnel del Toyo, integrada por la Compañía Colombiana de Consultores CCC, firma antioqueña; y Restrepo y Uribe, de Bogotá, cada una con el 50 % de participación.

Transportadores de Cartagena sí irán a paro, pero no anunciarán en qué fecha

imagen: 

Los transportadores de Cartagena, que habían anunciado jornada de protestas para los días 24 y 31 de diciembre, confirmaron que sí saldrán a las calles, pero que no anunciarán en qué fecha lo harán.

Bogotá ya cuenta con su propio Sistema Inteligente de Transporte

imagen: 

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, entregó este miércoles el Sistema Inteligente de Transporte - SIT-, afirmando que su Gobierno le deja a la ciudad un avance significativo para mejorar, con ayuda de la tecnología, la movilidad de la ciudad.

"Hoy podemos presentarles esta innovación tecnológica inteligente, no lo tenía Bogotá, hoy lo entregamos. Representa un hito local, en el poder público, junto a las demás entidades aquí presentes", aseveró el Alcalde.

El 52% de las vías en los barrios de Bogotá están en mal estado, según el Distrito

imagen: 

Al término de la administración del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, la Unidad de Mantenimiento Vial recuperó el 10% de la malla vial loca, que corresponde a esa entidad.

Juan Carlos Abreo, director de la UMV reconoció, sin embargo, que más de la mitad de las vías en los barrios de la capital del país están en mal estado.

Abreo explicó que el porcentaje de malla vial local en mal estado en diciembre de 2011 estaba en el 62%, a diciembre de 2015, ese porcentaje bajó al 52%.

Quedó adjudicado el contrato para equipamiento del Túnel de la Línea

imagen: 

El último plazo que estableció el Gobierno para la entrega final del Túnel de la Línea es en noviembre del 2016.

Con la adjudicación del contrato para los equipos electromecánicos y obras complementarias de la mega obra vial, se da un paso importante en este proyecto que lleva ocho años en ejecución, permaneció dos años paralizado.

Seguridad en vías del país se garantizará con medios tecnológicos y 70 mil policías

imagen: 

Se estima que durante la temporada decembrina, alrededor de 5 millones de vehículos circularán por las vías del país.

El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Transporte, anunció la un plan de contingencias con el que buscan garantizar la seguridad en las vías del país, durante la navidad, fin de año y el puente de Reyes del siguiente año.

Van cuatro meses de zozobra en la frontera con Venezuela

imagen: 

Lo que era impensable para todos los habitantes de la frontera colombo-venezolana se convirtió en realidad: el cierre de la misma completó cuatro meses y su apertura se ve cada día más difícil por las circunstancias políticas, económicas y sociales que vive Venezuela.

Distribuir contenido