Noticia Normal

Ejército busca neutralizar amenazas del ELN en Arauca, Boyacá y Casanare

imagen: 

Mientras las fuerzas militares verifican autenticidad de dos panfletos del ELN, que han circulado desde el 9 de diciembre en la zona limítrofe de los tres departamentos, uno de los cuales manifiesta intensiones de alterar el orden público, adelantan medidas para contrarrestar este tipo de acciones por parte del grupo subversivo.

Estaciones de servicio cometieron desfalco en Nariño

imagen: 

Un informe revela las irregularidades e inconsistencias encontradas luego de procesos de auditoría a 32 estaciones de servicio que, al parecer, se quedaron con dineros que le correspondían a la comunidad.

Para hoy quedó fijada la audiencia inicial del proceso de demanda contra la Alcaldía de Pasto por el caso de la sobretasa al combustible automotor durante los años 1999 y 2004. 

Autopistas del Sol aclara que foto multas fueron instaladas sin su concepto

imagen: 

La concesionaria Autopistas del Sol, empresa encargada de la construcción y operación de la Concesión Vial Ruta Caribe aclara que algunos alcaldes han instalado cámaras de foto multas sin el concepto de la concesión.

La empresa considera como arbitraria la instalación de estos dispositivos que tampoco cuentan con el concepto con la Agencia Nacional de Infraestructura.

Se destraba construcción de la doble calzada Villeta-Guaduas

imagen: 

El 15 de enero próximo comenzarán, por tercera vez, los trabajos de construcción de un trayecto de 22 kilómetros de doble calzada, entre los municipios de Villeta y Guaduas, en Cundinamarca, el cual hace parte del Tramo I de la Ruta del Sol.

Las obras, que estaban paralizadas hace seis años, se reinician luego de que el Gobierno y los contratistas llegaran a un acuerdo para destrabar este pleito que todavía se encuentra en manos de un tribunal de arbitramento.

$6864 millones para vía Neiva-Balsillas-Mina Blanca-San Vicente del Caguán

imagen: 

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, dejó en firme tres contratos del Plan de Vías para la Equidad e inauguró un puente vehicular y 30 kilómetros de vía en Caquetá y Putumayo.

Gobierno da inicio a tres proyectos de Vías para La Equidad en el Putumayo

imagen: 

Uno de los contratos comprende trabajos de pavimentación en 24 kilómetros del corredor vial San Miguel-Santana.

Además de firmarse el inicio de tres contratos que hacen parte del programa Vías para La Equidad, el Gobierno también inauguró el nuevo Puente Guamuez  el cual está ubicado sobre el Río con el mismo nombre.

El Caribe fortalecerá su industria de logística y transporte con las TIC

imagen: 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), a través del Programa Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información (FITI), abrió el pasado 29 de noviembre una convocatoria mediante la cual busca incentivar el desarrollo de propuestas innovadoras de TI en las regiones de Colombia.

Cierres temporales de 45 minutos en la vía Villavicencio – Yopal

imagen: 

Por trabajos de instalación de la señalización, la vía presentará con cierre temporales que durarán alrededor de 45 minutos.

Entre los peajes de Veracruz en Cumaral y San Pedro en Villanueva, se llevarán a cabo los trabajos que buscan mejorar la movilidad y un paso seguro por el importante corredor vial; las actividades de instalación de señalizaciones serán verticales y horizontales.

Dilatan entrega de 20 predios a la Ruta Caribe

imagen: 

Un proceso de expropiación de predios que debería demorar máximo 10 días, se está tardando tres, cuatro y hasta seis meses, impidiendo el avance de las obras de doble calzada de la Ruta Caribe.

Esta situación se presenta en el Juzgado Primero Promiscuo del Circuito de Turbaco, con 9 predios del mismo municipio y 11 de la Variante Mamonal-Gambote.

La tapahuecos alcanzó el 80 % de la meta en contrato que hoy termina

imagen: 

Con el 80 por ciento de cumplimiento de las metas y sin resolver la controversia de por qué se hizo un contrato de ciencia y tecnología y no uno de obra pública (con licitación), este jueves termina el polémico contrato de la máquina tapahuecos (638 del 2013).

El contrato, por 11.822 millones de pesos, con la firma Green Patcher Colombia S.A.S., para la inyección de mezcla asfáltica en 220.000 huecos, duró dos años y comenzó en medio de polémica por la calidad del material.

Distribuir contenido