Noticia Normal

Autorizan cierre total de calzada oriental de la carrera 65 entre Av Americas y calle 9A en Bogotá

imagen: 

Con el fin de continuar con las actividades de adecuación de redes de servicios públicos y de restitución de estructura de pavimento, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó el cierre total de la calzada oriental de la Carrera 65 entre Av. Américas y Calle 9A. Estas actividades se ejecutarán desde este viernes únicamente en horario nocturno hasta el 20 de noviembre, iniciando actividades a las 22:00 horas y finalizando a las 05:00 horas. Las obras estarán a cargo del Contratista ICEIN SAS.

El Presidente participa este viernes en la firma del acta de inicio de vía Puente de Boyacá–Samacá

imagen: 

En horas de la tarde, el Presidente Santos asistirá a la firma del acta de inicio de la vía Puente de Boyacá–Samacá, en el mismo departamento, que hace parte del programa Vías para la Equidad.

Este proyecto, que tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, contempla la intervención de 10 kilómetros en mantenimiento, rehabilitación y gestión social y ambiental, con un plazo de ejecución de 13 meses.

En 15 días inician obras en la vía Suratá – California, en Santander

imagen: 

Al mediodía de hoy se llevó a cabo el acto de firma de Acta de Inicio para la pavimentación de la vía de 8 kilómetros de longitud, que comunica a los municipios de Suratá y California, en el departamento de Santander, y que tendrá una inversión de $21.000 millones.

Carbón represado en Norte de Santander fue exportado por Barranquilla

imagen: 

En la madrugada de este miércoles salió desde el puerto Compas en Barranquilla, hacia la Isla de Montserrat en el Caribe, el primer embarque de carbón represado en Norte de Santander.

Son 18.200 toneladas de carbón coquizable, precisó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, quien se encuentra de visita en Corea, donde presenta avances en infraestructura y seguridad vial.

Caída del petróleo afecta proceso de licitación de la tercera y cuarta ola de vías 4G

imagen: 

Sólo dos de los proyectos que integran la tercera ola de vías 4G, tienen asegurados los recursos para ser ejecutados.

Las concesiones viales Cúcuta-Pamplona y Pamplona-Bucaramanga, son los dos proyectos que ya se encuentran adjudicados y con recursos asegurados; las siete obras restantes están en términos de estructuración.

Explosión cerca a infraestructura petrolera en Cubará

imagen: 

En la madrugada de este jueves se registró una explosión en la vereda Cañaguata, sector rural de Cubará, entre los departamentos de Boyacá y Arauca.

Vía al Puerto de Buenaventura, le falta poco para convertirse en un gran tramo

imagen: 

El vicepresidente Germán Vargas Lleras, aseguró que con la adjudicación de la vía Cisneros - Loboguerrero le siguen demostrando su compromiso al Valle del Cauca.

El Gobierno a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), adjudicó este proyecto que hace parte del programa ‘Vías para La Equidad’ al consorcio colombiano Milat integrado por la firmas Mincivil S.A. con un 50% de participación y Latinco S.A  con otro 50 por ciento.

Entregan puente Juanchito en Cali

imagen: 

Puente Juanchito. quedó listo para el trajín de al menos 20.000 vehículos que cada día cruzan por ahí.

Los trabajos de rehabilitación a los que fue sometido durante unos seis meses le dieron a este puente una vida extra de al menos 40 años más. Ese alargue le permitiría integrarse a la nueva estructura de cuatro carriles que se construirá para conectar a Cali y Candelaria.

Petro le pide a Peñalosa que continúe con el proyecto del Metro subterráneo

imagen: 

El alcalde Gustavo Petro argumentó que cambiar los diseños del proyecto generaría nuevos costos y más tiempo.

Según señaló Petro, se han invertido alrededor de 100 mil millones de pesos en estudios y más de ocho años en tiempo de trabajo nacional para llevar a cabo el Metro para Bogotá; esto se perdería si el alcalde electo, Enrique Peñalosa decide cambiar los diseños actuales.

Taxistas imponen acción popular contra la aplicación de Uber

imagen: 

El gremio de taxistas, representado en Asoproctax, interpuso una acción popular en contra de la Presidencia y los ministerios de la Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC) y Transporte, bajo el argumento de defender los intereses colectivos de los usuarios.  

En la acción jurídica interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, los integrantes del gremio alegan que Uber viola la ley con anuencia del Gobierno.  

Distribuir contenido