Noticia Normal

Transportadores serán quienes más pierden con Reforma Tributaria: Rigoberto Barón

imagen: 

El 7 de junio del 2016 se dio inicio al “Paro Camionero” el cual al cabo de 46 días cesó tras negociar con la delegación del Gobierno cinco puntos clave: el primero era la chatarrización de vehículos, el segundo la vida útil de los automotores, el tercero costo de los peajes, el cuarto los fletes y por último el alto precio de combustibles. En cuanto al precio del combustible, no se llegó a ningún acuerdo.

El precio de la gasolina ha subido 112 pesos durante 2016, reporta la ACP

imagen: 

Según la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), los precios de la gasolina en el país han tenido un incremento moderado, a lo largo del año.

El reporte indica que de enero a octubre, el costo del galón de este combustible ha pasado de 7.822 pesos a 7.934 pesos. Es decir, un aumento del 1,4% que se traduce en 112 pesos.

Aduaneros en alerta por efectos políticos en Venezuela

imagen: 

Aunque el transporte de carga con Venezuela no se reanuda en su totalidad después de dos meses y medio de la reapertura de la frontera, la preocupación entre los sectores económicos está latente.

En el limbo $1,3 billones de regalías

imagen: 

Con un avance del 35 % y con una inversión de 466.000 millones de pesos, el mejoramiento de la vía Salamina-Remolino-Sitionuevo, en Magdalena, sigue siendo el proyecto financiado con regalías con más recursos que está en estado crítico. A la fecha no se ha definido el trazado, la longitud y costo total de la vía, lo que genera riesgo en el cumplimiento y el alcance de la obra.

El petróleo acabó con el agua de Puerto Asís

imagen: 

“Yo llegué a Teteyé hace 20 años, cuando esto era una selva llena de arrochuelos hermosos de donde uno sacaba el agua tranquilamente. Ahora uno los ve todos llenos de petróleo y dependemos de un carrotanque que nos la trae cada cuatro días”. Con esta imagen, Jonatan Rodríguez explica la situación de este corregimiento de Puerto Asís en el que la bonanza del crudo ha tenido como contracara la escasez del recurso que sostiene la vida humana.

Tres puentes vehiculares, las megaobras que comenzarán en el 2017

imagen: 

La ejecución de las 21 megaobras seguirá con la salida a licitación de tres puentes vehiculares que buscan descongestionar el tráfico en la ciudad.

Por deslizamientos cierre de vía de Popayán a Pasto

imagen: 

La ciudad de Pasto completó este martes en la mañana 10 horas aislada del interior del país como consecuencia de dos deslizamientos de tierra que bloquean el paso de vehículos por la vía Panamericana, a la altura del puente sobre el río Juanambú.

Las dos avalanchas de lodo y piedra se registraron a las 10 de la noche del lunes, cuando por fortuna no había tráfico de automotores por esa zona del Nariño, donde las autoridades reportan fuertes lluvias.

Inicia programa de cargue y descargue en horarios nocturnos en Bogotá

imagen: 

Este proceso se da en Bogotá debido a la alianza y trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado establecido a través de la Mesa de trabajo conformada por: Secretaría Distrital de Movilidad, Secretaría de Desarrollo Económico, Cámara de Comercio de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, la Unidad de Coordinación Público Privada para el mejoramiento de la Logística de Bogotá Región, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, Federación Nacional de Com

Hoy se firmará el contrato del tercer carril en la vía Bogotá-Girardot

imagen: 

El Gobierno y el Consorcio Estructura Plural Vías a Girardot, firmarán hoy el contrato para construir un tercer carril, que permitirá tener a Colombia la primera autopista se seis carriles, uno más al lado y lado de cada calzada.

El contrato contempla la construcción de 72 kilómetros de tercer carril, en ambos sentidos, desde el túnel de Sumapaz y el Muña, como también cuatro túneles cortos, cuatro nuevos puentes, cuatro intersecciones a nivel y una a desnivel.

Camioneros y campesinos del país se reunieron en Samacá

imagen: 

En Samacá se llevó a cabo el Foro del Transporte en donde participaron dirigentes de la cruzada camionera, con el fin de tratar los temas relacionados con el futuro del transporte de carga en Colombia, el Plan Maestro Intermodal, la aplicación del tren de carga y el incremento en los precios de los peajes y la gasolina.

Distribuir contenido