Noticia Normal

Alcaldía planea transformar Transmilenio

imagen: 

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, dio a conocer lo que será el nuevo ente rector del transporte integrado de Bogotá, el cual será presentado en un Proyecto de Acuerdo al Concejo Distrital.

La ANI acelera licitaciones de los 3 proyectos faltantes de la primera ola de vías 4G

imagen: 

Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, acelera las licitaciones de los 3 proyectos faltantes de la primera ola de vías 4G.

Mulaló-Loboguerero, Conexión Norte y Río Magdalena 2, son los 3 proyectos que falta por adjudicar de la primera ola de vías de Cuarta Generación que tenía como meta licitar nueve tramos antes de finalizar el año en curso.

Debate por cifra de barriles de crudo derramados en Morrosquillo

imagen: 

El número de barriles de crudo derramados en el golfo de Morrosquillo el 20 de julio, por una falla en el cargue en el muelle de Coveñas, tiene enfrentados al alcalde de la localidad, César Serrano, y la empresa Oleoducto Central S. A. (Ocensa), responsable de la maniobra.

Un comunicado de prensa de Ocensa dice que los barriles que generaron una mancha en el mar fueron 69, mientras que según Serrano fueron entre 800 y 1.000.

Contrabando de combustible en la Guajira tiene en quiebra a las estaciones de servicio

imagen: 

Mientras un “pimpinero” vende el galón de gasolina en 3.500 pesos, en la estación de servicio se vende en algo más de 8.000 pesos.

El contrabando de combustible en la Guajira se ha vuelto una práctica muy usual, tanto que ya se ha convertido en una manera de trabajo para el sustento de muchas familias que la sequía en los campos los tiene sin formas de sustentar un diario.

Protestas en Putumayo por explotación petrolera y uso de glifosato

imagen: 

El pasado 28 de julio, después de recorrer las zonas del departamento afectadas por el derrame de petróleo a manos de la guerrilla de las Farc, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, anunció que llegarían refuerzos a la zona y que las operaciones de las Fuerzas Armadas se intensificarían en el suroccidente del país. 

Volqueteros protestan por pago de tarifa para movilizar materiales de construcción

imagen: 

Más de 60 propietarios de volquetas salieron a protestar ayer en algunas vías principales de la ciudad en rechazo a lo que consideran un incremento en la tarifa que deben pagar a la Secretaría de Movilidad por transportar materiales de construcción.

Según Rafael Mendoza, directivo de la Asociación de Volqueteros de Barranquilla (Asovolba), Movilidad les cobra un permiso de cargue y descargue por valor de 2 millones 500 anuales, lo que para el vocero, es una cifra “alta” para pagar.

Liberales radican en el Congreso proyecto para bajar precios del combustible

imagen: 

Con el fin de dar cumplimiento a las promesas de campaña, la bancada liberal radicó en el Congreso proyecto para bajar precios del combustible.

Hasta mil pesos podría bajar el galón de combustible si llega a ser aprobado el proyecto que busca cambiar la fórmula que calcula los precios mensuales tanto de la gasolina como del Acpm en el país.

La iniciativa estará en manos de la Comisión Quinta, la cual se encargará de estudiar el decreto que explica el planteamiento del una posible nueva fórmula.

Francia se interesa en proyectos de movilidad de Bogotá

imagen: 

El gobierno francés ratificó su apoyo a los programas de movilidad de la Administración Distrital, luego de una reunión entre el embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt,  con el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en el Palacio de Liévano.

Transportadores podrían ir a paro por nuevo decreto que adelanta el MinTransporte

imagen: 

Se espera que el día de hoy los líderes de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), notifiquen si el gremio realiza un nuevo paro nacional.

En este caso, el paro nacional del sector transporte se realizaría para rechazar el decreto que adelanta el Ministerio de Transporte que consiste en establecer una vida útil de 15 años para los vehículos nuevos de carga.

“Los proyectos de infraestructura no pueden ser supervisados desde un escritorio”

imagen: 

Así lo dijo la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez, haciendo alusión a su gestión que consistió en supervisar las obras viales con la Ruta de la Ejecución.

Álvarez añadió que durante estos cuatro años de gestión, logró que el presupuesto para el sector se triplicara con una inversión de 7.2 billones de pesos promedio por cada año y acabó con los niveles de corrupción que tanto afectaron la ejecución de obras viales.

Distribuir contenido