Noticia Normal

Velocidad tope es de 120 km en carretera y 80 en ciudad: MinTransporte

imagen: 

El Ministerio de Transporte aseguró que en las vías nacionales ha definido de forma clara los parámetros con respecto a los límites de velocidad, los cuales dependen de las condiciones de las vías, las pendientes, la cantidad de carriles por sentido, las intersecciones o cruces peatonales.

Adjudican el primer proyecto vial a una Asociación Público-Privada

imagen: 

Se trata de la construcción de la doble calzada entre Ibagué y Cajamarca la cual se le adjudicó al consorcio GICA, una Asociación Público-Privada.

El Consorcio Promesa de Sociedad Futura APP- GICA, la primera Alianza Pública Privada (APP), se encuentra integrada por la Constructora Colpatria, Mincivil, Latinco, HB Estructuras Metálicas, Termotécnica Coindustrial y Coindustrial.

Nueva propuesta para mejorar la movilidad por las vías de acceso a Bogotá

imagen: 

Los municipios aledaños a Bogotá como Cota, Tabio y Fusagasugá, buscan soluciones al caos vehicular que se avecina en las vías de acceso a la capital.

La creación de redes de ciclovías, la peatonalización de sus centros, la creación de sistemas de transporte inteligentes y la ejecución de infraestructura para esquivar la carga pesada, son algunas de las iniciativas que busca mejorar la movilidad a los municipios aledaños a Bogotá.

Trasladan dos SIM a Chapinero y Toberín

imagen: 

En los Servicios Integrales de Movilidad, se pueden hacer varios trámites incluida la renovación del pase de conducción. 
Con el objetivo de ampliar la atención al público, la Concesión SIM -Servicios Integrales de Movilidad- reubicó dos de sus Puntos Integrales de Trámites y Servicios de las localidades de Chapinero y Usaquén.

“La ley dice que un conductor puede andar hasta 120 kilómetros por horas”

imagen: 

Según José Clopatofsky, director de la revista Motor, la ley permite andar hasta 120 kilómetros por horas, sólo que no se ha reglamentado por tipo de condiciones.

En respuesta a la propuesta del general Carlos Ramiro Mena, director de Tránsito y Transporte de la Policía, que consiste en ampliar el límite de velocidad en vías de doble calzada; Clopatofsky aseguró que la Ley 1239 de 2008 señala que el límite de velocidad en carretera es de 120 kilómetros por hora.  

Sigue inconformidad por peaje de Sabanagrande

imagen: 

Comunidad dice que no hay claridad sobre el chip del peaje social.

Cerca de 30 policías, apoyados por el Esmad, permanecen esta mañana apostados en el nuevo peaje de Sabanagrande como medida de prevención, ante un bloqueo anunciado por habitantes que protestan por la implementación del cobro a partir del 23 de enero; comunidad dice que no hay claridad sobre el peaje social a las comunidades.

Sin reversible por la Séptima, Distrito alista carril hacia el norte por la 11

imagen: 

Los habitantes de los barrios Chicó y Cabrera en el norte de Bogotá, y en general quienes transitan por el lado oriental de la ciudad, tendrán que acomodarse a un nuevo cambio en las vías del sector además de la eliminación del reversible o ‘contraflujo’ por la Carrera Séptima.

'Tapar huecos no es labor de Policía; requiere conocimientos técnicos'

imagen: 

 Luego de que Citynoticias revelara el martes pasado las imágenes de los miembros de la Policía de Tránsito de Bogotá que se encontraban tapando huecos en la autopista Norte entre calles 222 y 170, el director encargado del IDU, Libardo Celis, recordó que el mantenimiento de la malla vial es una actividad que requiere conocimientos técnicos previos y que no le corresponde a la Policía.

Aumentan precios en peajes del Invías a partir del viernes 16 de enero

imagen: 

A partir del viernes 16 de enero los peajes, a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), tendrán un aumento del 3,66 por ciento.

El Instituto tuvo en cuenta la inflación de 2014 dada a conocer por el Dane que fue de 3,66 por ciento, y sujeto a ello, será los ajustes en los precios de los peajes de todo el territorio nacional para este 2015.

Ruta del Sol ya tiene en servicio 322 kilómetros de los 528 total de la obra

imagen: 

El sector 2 de la Ruta del Sol comprende un total de 528 kilómetros, la concesionaria encargada de la obra ya tiene en funcionamiento 322km.

La firma encarga de la obra en dicho sector, puso en funcionamiento 13 kilómetros de doble calzada que se suma a los 309 nueve km que entregó en el mes de diciembre; el nuevo tramo está entre Puerto Libre y el Intercambiador de Caño Alegre.

Distribuir contenido