Noticia Normal

Amanece sin servicio de transporte masivo la ciudad de Pereira

imagen: 

Son 60 vehículos alimentadores y por lo menos 13 articulados los que no salieron esta mañana a hacer sus rutas normales. Más de 200 conductores que decidieron un cese de actividades anoche a última hora, ante el incumplimiento en la totalidad del pago de sus sueldos y otras prestaciones sociales. 

Medidas cautelares contra el Invías de Boyacá

imagen: 

Defensoría del Pueblo de Boyacá promovió una Acción Popular contra el Instituto Nacional de Vías (Invías), por no actuar dentro del ámbito de las obligaciones.

Juez Tribunal Administrativo de Boyacá ordenó al Invías que instalen, de manera inmediata, señales preventivas que informen a conductores y peatones sobre los riesgos de transitar por un paso provisional o puente artesanal.

“Otorgar créditos para obras 4G a largo plazo, implica riesgos muy altos”

imagen: 

Así lo aseguró el presidente de Citibank en Colombia, Bernardo Noreño, luego de que las firmas concesionadas pidieran los préstamos para ejecutar las vías de Cuarta Generación (4G).

Noreña argumenta que los bancos internacionales se encuentran sometidos a nuevas exigencias por parte de la regulación financiera mundial, lo que les impide otorgar créditos con 25 o 30 años de plazo, pues correrían riesgos muy altos.

Campesinos atienden derrumbe en la vía Pitalito-Saladoblanco

imagen: 

Con gran entusiasmo y por sus propios medios a pico y pala, campesinos voluntarios salieron ayer a trabajar en labores de evacuación de los derrumbes que interrumpían el tránsito entre Oritoguaz–Cruce–Saladoblanco.

Vías del Meta contarán con doble calzada

imagen: 

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), presentó al Gobierno proyecto para construir en el Meta vías de doble calzada.

Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI, resaltó que esta sería la segunda propuesta presentada al Gobierno por iniciativa privada; de ser aprobada, la ejecución de la obra quedaría en manos de la firma concesionaria Odisan.

Sin embargo aclaró que de ser presentados otros ponentes, se abriría de inmediato y de forma obligatoria una licitación.

Transporte público eficiente, lección en ciudades europeas

imagen: 

La apuesta por el transporte público integrado y eficiente, privilegiar la bicicleta al auto particular y la recuperación ambiental de los ríos que las cruzan, son experiencias que destacan seis de nueve alcaldes del Valle de Aburrá y directivos del Área Metropolitana tras la visita a Lyon (Francia) y Barcelona y Bilbao (España).

Gerente de Transmilenio asegura que este año se acaba el problema de las tarjetas

imagen: 

El nuevo gerente de Transmilenio contradice a la empresa Recaudo Bogotá; asegura que este año se tiene que acabar el problema de las tarjetas.

La empresa Recaudo Bogotá anunció que no estaría lista la unificación de las tarjetas para el mes de diciembre como se había acordado; de inmediato el nuevo gerente de sistema integrado Marco Tulio Gutiérrez (quien no se ha posicionado) aseguró que este año ese problema tiene que quedar resuelto.

Metro de Medellín prestará servicio gratuito por elecciones

imagen: 

Con el ánimo de promover la participación electoral de cara a los comicios de la segunda vuelta presidencial, el metro de Medellín anunció que prestará su servicio de manera gratuita el próximo 15 de junio.

La medida empezará a regir desde las 6:00 a.m. y se extenderá hasta las 6:00 p.m. con el fin de facilitar el tránsito y la movilidad de cientos de habitantes que se dirigirán a las urnas.

Más peajes para Autopistas de la Prosperidad

imagen: 

La Autopista para la Prosperidad tendrá más peajes; además de los 9 peajes con los que cuenta actualmente se le instalarán 4 más.

 Si bien el importante proyecto vial traerá beneficios en cuanto al mejoramiento de movilidad, también traerá mayores costos para los ciudadanos que transitan a diario por dicho tramo, pues la instalación de 4 peajes afecta por completo al consumidor.

Nuevo sistema de vigilancia para transporte públicos en Bogotá

imagen: 

Con el fin de disminuir el alto índice de criminalidad que se registra a diario en el interior de los buses y taxis, el Concejo aprobó nuevo sistema de vigilancia.

EL sistema tecnológico consiste en instalar cámaras y botones de pánico en el interior de los vehículos de transporte público en Bogotá, que comunican directamente con la central de Policía, de manera que se haga un seguimiento y se tomen medidas antes las alertas de posibles actos vandálicos.

Distribuir contenido