Noticia Principal

Transportadores de carga no ven ningún beneficio con la valoración del dólar

imagen: 

Pese a que el Gobierno asegura que el sector transporte es el más beneficiado con el aumento del dólar, los gremios manifiestan no registrar ninguna favorabilidad.

Los repuestos y las llantas que llegan al país por importación se suman a los altos costos que asumen los transportadores debido a la subida del dólar, esto sin contar el alto costo de la gasolina, la cual representa cerca del 35% en la canasta de insumos del sector.

Invías será el principal perdedor con el Presupuesto General de la Nación en 2016

imagen: 

Tras la radicación en el Congreso de la República del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación por el Ministerio de Hacienda, la ministra de Transporte, Natalia Abello, le manifestó a LR que “el recorte en el sector de 20% en el rubro de inversión se traducen en menores proyectos de construcción en donde el impacto más grande se lo lleva el Invías (Instituto Nacional de Vías)”.

Invías autoriza el pago de permisos de carga por vía electrónica

imagen: 

Desde el mes de agosto las transportadoras podrán realizar sus pagos de permisos de carga por medio electrónico.

El gremio transportador que requiera del Permisos de Carga Indivisible Extradimensionada y Permisos Especiales, lo podrán cancelar a través de los Pagos Seguros en Línea (PSE), opción que ofrece el Instituto Nacional de Vías (Invías) en su página Web.

Frontera con Venezuela permance con el tránsito restringido tras muerte de un colombiano

imagen: 

Un hombre falleció esta mañana y otro resultó herido durante un enfrentamiento en la frontera colombo-venezolana, informaron las autoridades.

El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Julio César Silva, dijo que la frontera está cerrada debido a que un grupo de maleteros colombianos se enfrentó con la guardia venezolana.

"Al parecer, este maletero llevaba algo de contrabando hacia Colombia cuando fue detectado por la Guardia venezolana", explicó Silva.

Combustible ilegal sigue afectando la economía en la frontera colombo venezolana

imagen: 

Once meses cumplen los trabajos fortalecidos contra el contrabando de gasolina y alimentos entre Colombia y Venezuela.

Tras cumplirse ese tiempo, las autoridades de dichas naciones pudieron establecer que el contrabando ha disminuido en un 40 por ciento, pese a la cifra, la ilegalidad sigue afectando la economía de las dos naciones en zonas fronterizas.

En tres meses podría empezar la operación comercial del Ferrocarril del Pacífico

imagen: 

Pese a que recientemente el Gobierno inauguró el Ferrocarril del Pacífico, su operación comercial podría iniciar hasta dentro de tres meses.

Empresarios del pacífico están con gran expectativa por los negocios que potencializará este medio de transporte entre Zarzal (Valle del Cauca) y La Tebaida (Quindío), por el que se espera cargar alrededor de 80.000 toneladas mensuales de productos.

A licitación otro tramo de la carretera Buga - Buenaventura

imagen: 

El Instituto Nacional de Vías, Invías, publicó ayer los pliegos de licitación para contratar la construcción de la doble calzada en el sector Citronela-Altos de Zaragoza en la carretera que de Buga conduce a Buenaventura, informó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.

Tránsito de camiones al puerto de Buenaventura disminuyó en un 29 por ciento

imagen: 

Más de 300 mil toneladas de carga se encuentran almacenadas en el puerto de Buenaventura por obras de la vía al Mar.

Los trabajos de la segunda calzada entre Mediacanoa y Loboguerrero, los cuales mantienen con cierre total gran parte de la semana, empiezan a dejar consecuencias en el tránsito de carga al centro del país.

Construirán primera autopista de seis carriles en Colombia

imagen: 

El Gobierno Nacional aprobó en el Consejo de Ministros que se realizó en Barranquilla la octava Asociación Público Iniciativa Privada en el país, Bogotá– Girardot.

Este proyecto alcanza una inversión de $1,7 billones con los que se construirá el tercer carril de este importante corredor, para así convertirla en la primera autopista de Colombia en tener seis carriles.

Cambios en restricciones no convencen a camioneros

imagen: 

Tras meses de quejas por parte de los transportadores de carga, debido a las restricciones que tienen en por las obras de Parques del Río, por fin les comenzaron a dar algunas soluciones.

A la restricción de seis horas, que pesaba sobre los vehículos de carga que transitan por la avenida Regional, le redujeron una hora.

Si bien la noticia fue recibida con beneplácito por algunos empresarios, no termina de convencer al gremio transportador. Sin embargo, aplauden y agradecen que se comiencen a tomar decisiones al respecto.

Distribuir contenido