Noticia Normal

Más vías de la ola 2 de 4G tienen cierre financiero

imagen: 

El  proyecto Popayán - Santander de Quilichao, de la segunda ola de las vías de cuarta generación, certificó su cierre financiero ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por $806.600 millones. Al respecto, el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade, destacó que “estos avances son muy significativos. Seguimos adelante en nuestra tarea de generar la mejor infraestructura de transporte que Colombia nunca ha tenido.

Cada día hay menos taladros buscando crudo en el país

imagen: 

La búsqueda de petróleo en el país sigue rezagada y prueba de esto está en que el número de taladros en operación se redujo en un 68 por ciento a agosto, al pasar de 76 a solo 24. Las cifras las proporciona la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), la cual advierte que al cierre del octavo mes del año se encontraban en el país un total de 254 taladros petroleros, 8 más que en igual mes del 2015.

Túnel del Toyo: estudios y diseño avanzan en 35 %

imagen: 

Sin movimientos de tierra ni perforaciones en la zona, pero con labores exhaustivas de estudios y diseños avanza el proyecto Túnel del Toyo, en las montañas del occidente antioqueño. En total, la Gobernación reportó que, tras la firma del otrosí con el contratista, el consorcio Estyma, las labores de análisis y trazados marchan a buen ritmo: 35 %.

Construcción de pasos alternos sobre el río Charte avanza dentro de los cronogramas establecidos

imagen: 

La construcción de los pasos alternos sobre el río Charte avanza de acuerdo con los cronogramas fijados entre el Ministerio de Transporte, la ANI, los entes territoriales y la Concesionaria Covioriente. La estructura del puente peatonal, que fue fabricada en Fontibón, Cundinamarca, empezó a ser trasladada hasta El Charte en cama-bajas; al día de hoy ha arribado el 25% de la misma y su instalación iniciará el lunes 26 de septiembre.

Infraestructura y transporte, claves para la competitividad

imagen: 

La infraestructura y el transporte han sido dos de los sectores que más se han visto afectados en más de 50 años de conflicto armado que ha vivido el país, y ahora hacen parte de los más optimistas con los resultados que traerá el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.

Caída del petróleo cortó la tendencia a la baja del dólar

imagen: 

Según la plataforma Set-Fx, el dólar alcanzó un precio promedio de $2.918, lo que representó un alza de $55,48 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.862,52.

En concreto, la divisa abrió la jornada con un precio de $2.880 y su cierre fue de $2.919,90. El valor mínimo fue $2.880, mientras que el máximo ascendió a $2.933 y el monto total negociado fue US$1.406 millones en 2.374 operaciones.

Se trabaja para que costo de pasaje del Metro de Bogotá sea igual al de Transmilenio

imagen: 

El gerente de la empresa Metro Bogotá, Andrés Escobar, confirmó que ya se trabaja en el estudio financiero para establecer el costo del pasaje del Metro de Bogotá, y buscando una comodidad para todos los ciudadanos, pero ante todo, unificar los sistemas de transporte de la ciudad.

'Licencia no detendrá la variante de Ciénaga': Vargas Lleras

imagen: 

El vicepresidente, Germán Vargas Lleras, dijo que la licencia ambiental no será un impedimento para que se inicien las obras de la variante Y de Ciénaga-Tasajera (Pueblo Viejo), en el Magdalena.

Así van los cierres financieros de las vías 4G

imagen: 

La oleada de cierres financieros aprobados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en la última semana para vías de cuarta generación (4G) y los primeros desembolsos para las obras parecen indicar que se ha comenzado a despejar el camino financiero para la ejecución de este ambicioso programa del Gobierno Nacional.

Este lunes se iniciará instalación del puente peatonal en El Charte

imagen: 

La estructura del puente peatonal, que fue fabricada en Fontibón, Cundinamarca, empezó a ser trasladada hasta El Charte en cama-bajas; y ya arribo el 25% de la misma y su instalación iniciará el lunes 26 de septiembre.

Así lo dio a conocer un informe conjunto del Ministerio de Transporte, la ANI, los entes territoriales y la Concesionaria Covioriente, al manifestar que los pasos alternos sobre el río Charte avanza de acuerdo con los cronogramas fijados.

Distribuir contenido