Noticia Normal

Peajes de autopistas de la Prosperidad costarán hasta $16.500 en dos años

imagen: 

Mientras un peaje promedio en Colombia cuesta $8.100 para un carro particular, los cánones para transitar por las vías de Cuarta Generación de Concesiones (4G) costarían en dos años $16.500, es decir, 50% más del valor actual. Lo mismo pasará con el cobro por el tránsito de camiones que tendría un tope de $71.300, cuando en promedio cuesta $28.000.

Paro agrario impide el paso de camiones cargado de alimentos

imagen: 

El paro agrario impide la libre circulación a camiones cargados de productos pertenecientes a la canasta familiar.

Ricardo Virviescas, presidente de la Cámara del Transporte, reportó que los camiones cargados con productos como arroz, papa,  zanahoria, frutas y platano, son los que no han podido llegar a los centros de acopio o plazas de mercado para descargar los alimentos.

Se completan nueve días de paro agrario en el país

imagen: 

Hoy se completan nueve días de paro agrario en el país y la situación en algunos puntos importantes se ha visto comprometida.

Transportadores, comerciantes, ciudadanos y uniformados se han visto afectados por las distintas protestas que se han generado pues manifestantes incineraron vehículos, han prohibido el paso de tracto camiones cargados con alimentos, destruyeron un tubo madre en el sur del Huila y atacaron a dos uniformados con ácido.

Gobierno propone a los campesino beneficio en pago de deudas

imagen: 

Así lo anunció el Ministro de Agricultura, luego de finalizar la reunión con los campesinos el día de ayer, como parte de los acuerdos para finalizar el paro nacional.

"Más de 900.000 operaciones de crédito agropecuario benefician a 700.000 productores del campo. Hoy avanzamos de manera importante en el tema de crédito agropecuario", dijo Rubén Darío Lizarralde ministro de Agricultura.

Huila vive las protestas más fuertes del país

imagen: 

Tanto el oriente como el centro y sur del Huila se encuentran incomunicados debido a las fuertes manifestaciones que ha vivido el departamento por el paro agrario.

En los municipios como Campoalegre, Garzón, Altamira, Suaza, Acevedo, Guadalupe y Pitalito, el día de ayer se registraron bloqueos en las vías con fuertes disturbios y enfrentamientos de los manifestantes con el Esmad.

Desolación en Pitalito tras ocho días de paro

imagen: 

Tradicionalmente en Pitalito el día de mercado es el sábado. Sin embargo, este fin de semana los corredores de la galería de cálamo que normalmente se ven saturadas de clientes y vendedores, estuvieron vacías. La escasez de productos de primera necesidad a causa del cierre de los caminos veredales, aceleró el desabastecimiento de alimentos perecederos.

Paneleros en Boyacá se suman hoy al paro nacional agrario

imagen: 

Inicia la segunda semana de paro y con ella la unión de los paneleros que realizarán protestas pacíficas en el departamento de Boyacá.

Se espera que alrededor de 300 manifestantes del paro agrario en Boyacá, se movilicen por la vía Tunja – Bucaramanga para realizar un encuentro en San Gil, Santander, con el fin de unirse y exigir al Gobierno cumplimiento en los pactos realizados el año anterior.

'Si la banca local no apoya las vías 4G, iremos por la extranjera'

imagen: 

Aunque las cifras oficiales muestran que la economía transita por aguas tranquilas y las opiniones externas son optimistas con Colombia, no cesa el palo para el Ministerio de Hacienda.

Agencia Nacional de Seguridad Vial iniciará funciones en enero

imagen: 

Así lo confirmó el viceministro de Transporte Nicolás Estupiñan, se espera que para el 1 de enero inicie el funcionamiento de esta entidad.

El Viceministro señaló que el factor económico ha sido el tema principal para el aplazamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aunque aseguró que es todo un hecho que inicie sus funciones para enero del 2015.

Concesiones 4G podrían quedarse sin las firmas españolas

imagen: 

El miedo a una mala estructuración financiera del plan vial, por $47 billones ha hecho que estas compañías no hayan presentado las tres primeras propuestas técnicas y económicas. Es así que las firmas se podrían unir a la decisión de la italiana Impregilo y la francesa Vinci de declinar de los procesos de adjudicación.

Los contratistas insisten en que la estructura de riesgo es muy agresiva, los tráficos no son los adecuados y los intereses podrían ser muy variables.

Distribuir contenido