Noticia Normal

El domingo se reanudarán diálogos con campesinos

imagen: 

Luego del impase ocurrido el pasado miércoles protagonizado por el líder papero César Pachón en donde incitaba al campesinado boyacense a los disturbios, el Gobierno Nacional decidió reanudar la mesa de negociación en la sede del Ministerio de Agricultura en Bogotá hacia el mediodía para intentar levantar el paro nacional agrario.

Las partes llegaron a este acuerdo, luego de una larga discusión donde las partes discutieron sobre las causas que llevaron a los campesinos a levantarse de la mesa de negociación.

Enfrentamientos en algunas vías del país por paro agrario

imagen: 

A pesar de las marchas y concentraciones, la Policía ha logrado evitar bloqueos en importantes vías del país.

En la vía Sogamoso-Duitama, Boyacá, se registraron algunos bloqueos intermitentes. Las protestas generaron enfrentamientos con la Policía Antimotines

Campesinos marchan hacia La Lizama, en medio de tensión

imagen: 

Las movilizaciones de campesinos del nordeste antioqueño y sur de Bolívar, quienes desde el 28 de abril cuando inició el Paro Nacional Agrario se mantenían concentrados en el colegio de la USO de Barrancabermeja, partieron sobre la vía Barrancabermeja - Bucaramanga.

Desde las cinco de la madrugada de ayer los casi mil labriegos y mineros de esta zona del país que se mantuvieron durante cuatro días en el Puerto Petrolero salieron a pie a marchar por la carretera que conduce a la capital santandereana.

Multas de $300 millones a empresas de transporte de Boyacá que no trabajen

imagen: 

Las compañías que se nieguen a prestar el servicio se expondrán a sanciones administrativas que van desde multas hasta la cancelación de la habilitación para operar.

En Tunja, el superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán, aseguró que no puede haber interrupciones en el servicio de transporte intermunicipal e interdepartamental en Boyacá como consecuencia del para agrario.

La Ruta del Sol concluye obras con una inversión de $62 mil millones

imagen: 

Se trata del intercambiador vial de Cañoalegre y el puente sobre el río Sogamoso.

Peajes urbanos exigen mutua autorregulación

imagen: 

El proyecto de acuerdo presentado por la Administración al Concejo busca desestimular el tráfico vehicular en los sitios de mayor congestión de la ciudad. La propuesta es cobrar, mediante sistemas electrónicos, por entrar, circular, salir o estacionar en la vía, en una o más zonas claramente definidas como las de mayor tráfico vehicular.

Cómo funciona el pico y placa en el centro de Bogotá

imagen: 

William Pedraza, asesor de la secretaría de Movilidad, explicó cómo funciona la nueva medida de pico y placa en el centro de Bogotá que beneficia a quienes se movilicen con más de dos pasajeros.

Angelino Garzón interviene en negociaciones con Campesinos

imagen: 

Cesar Pachón solicitó al vicepresidente Angelino Garzón, intermediar para que el Gobierno reinicie las conversaciones con el gremio agrario.

Todo parece indicar que se puede volver a la mesa de diálogo, entre el Gobierno y campesino, el próximo domingo 4 de mayo, gracias a la intervención que hizo Garzón con los ministro de Agricultura y del Interior, quienes están dispuestos a seguir negociando.

Boyacá y Cundinamarca dividen opiniones frente al paro

imagen: 

Mientras Boyacá apoya el paro y se toma las vías de hecho, Cundinamarca se opone y pide acudir a los diálogos para resolver los temas pendientes con el Gobierno.

En el departamento de Boyacá se ha vivido, en lo que va corrido del paro agrario, serie de bloqueos y manifestaciones que protestan por los incumplimientos pactados con el Gobierno en septiembre del año pasado.

16 detenidos y 35 personas heridas por paro agrario

imagen: 

El Centro de Monitoreo Estratégico de la Policía dio reporte a medios nacionales sobre lo que va corrido del paro agrario en algunos departamentos de Colombia.

Las mayores concentraciones de campesinos se presentan en Huila, Arauca y Santander con tres taponamientos en distintos puntos del departamento del Huila.  

Estas concentraciones suman el 50% de las manifestaciones que se presentan en el país.

Distribuir contenido