Noticia Normal

Mujer de 84 años murió al ser arrollada por un camión

imagen: 

Mientras recibía atención médica en el área de urgencias de la Clínica Metropolitana, a donde ingresó tras ser atropellada por un camión, murió una mujer de 84 años.
La víctima fatal, según información entregada por la Policía, respondía al nombre de Rosa García Herrera, quien fue arrollada ayer a las 7:50 de la mañana en el barrio La Salle, en el tramo de la vía que de Bucaramanga conduce a Girón.

Comparendos pedagógicos para conductores que no refrenden la licencia

imagen: 

Conductores que no realicen el trámite de refrendación en las fechas estipuladas por el ministerio de transporte, serán sancionados con comparendos pedagógicos.

A partir de marzo, primera fecha que vence para refrendar las licencias por el sistema del “pico y placa”, los conductores que no hubieran realizado el respectivo trámite en las fechas estipuladas, serán sancionados con comparendos pedagógicos.

‘Los recursos para malla vial son pañitos de agua tibia’

imagen: 

Según dio a conocer Ramírez Loaiza, para que exista un desarrollo total en el departamento no es suficiente hacer entrega de ayudas a los diferentes sectores productivos, sino también garantizar que las vías por donde transitan la mayoría de los productos se encuentren en buenas condiciones, es por ello que desde hace dos años vienen realizando la estructuración del plan vial departamental y a finales del año 2013 el Ministerio de Transporte autorizó la inversión de un billón de pesos para las vías terciaria

Alargan plazo para renovar licencias por seis meses

imagen: 
Fuente: Semana.com

El Ministerio de Transporte ha decidido ampliar el plazo por seis meses, pero con un nuevo sistema que le llamaron “pico y placa”.

La ampliación irá hasta finales del mes de julio, pero a partir del primero de febrero empezará a regir el sistema de “pico y placa” que consiste en generar los turnos a los ciudadanos dependiendo de los últimos dígitos del número de la cédula.

Ley de infraestructura: avance en competitividad

imagen: 

La Ley 1682 del 2013 proporciona herramientas para superar los principales cuellos de botella que afectan la agilidad y viabilidad de los proyectos de infraestructura de transporte.

Sienta bases para corregir la dispersión normativa, eliminar trámites innecesarios, mejorar la estructuración de proyectos, prevenir los litigios y construir una mejor arquitectura institucional que lidere las obras de infraestructura en todos los modos de transporte.

Los principales aportes de la ley son:

Incumplimiento de empresas españolas en contratos de obras

imagen: 

El Ministerio de Transporte, mostró su indignación frente a la embajada española por el incumplimiento de cinco empresas de infraestructura en tres contratos adjudicados a las mismas.

Las firmas Morrison Infraestructuras Construcciones y Servicios, Grupo GEA21 S.L, Botero Ibáñez, Comsa EMTE Perú y Comsa Colombia, son las empresas que tienen retrasadas tres obras que les fueron adjudicadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías), con un monto de 1,2 billones de pesos.

Peajes deben financiar obras de infraestructura

imagen: 

La Ley 1450 de 2011 y el decreto 2883 de diciembre de 2013, definieron para los municipios o distritos mayores a 300.000 habitantes, la posibilidad de obtener recursos locales, mediante el establecimiento de tasas o peajes, por uso de áreas de alta congestión y alta contaminación o vías construidas o mejoradas, para evitar congestión urbana.

Los recursos deberán destinarse a financiar proyectos y programas de infraestructura vial, transporte público y programas de mitigación de contaminación ambiental vehicular.

10 Centros de Reconocimiento de Conductores en el país, serán investigados

imagen: 

Debido a irregularidades que se han venido presentando en 10 Centros de Reconocimiento de Conductores en el país, serán investigados.

Así lo aseguró el Superintendente de Puestos y Transportes, Juan Miguel Durán, quien en las visitas e inspecciones que se han hecho, estableció que 10 centros médicos no cumplen con el funcionamiento de turnos y atención, para los conductores que la solicitan.

“Autopistas cuentan con las garantías”: Restrepo

imagen: 

Sin entrar a prejuzgar la coyuntura que atraviesan las firmas constructoras Sacyr e Impregilo, del consorcio constructor del Canal de Panamá, y ni siquiera mencionar el nombre de estas constructoras precalificadas en varios tramos de Autopista de la Prosperidad, el gerente de este plan de concesiones, Federico Restrepo, habló ayer con El Colombiano acerca de los respaldos que se tienen para evitar percances en las obras.

Presupuesto en Bogotá se investirá en infraestructura

imagen: 

Para este año que acaba de iniciar, el Consejo de Bogotá tiene un gran reto con la infraestructura en Capital de la República, y es mejorar la movilidad y el transporte para todas las personas que transitan a diario por la ciudad.

La capital cuenta con un presupuesto de 14.7 billones de pesos, el presupuesto más alto para Bogotá y ciudades de todo el país, es por esto que se suma otro reto y es el de supervisar el uso de dichos recursos.

Distribuir contenido